Bitcoin reacciona con calma al recorte de tasas de la Fed

- La Fed recortó 25 puntos básicos y Bitcoin apenas reaccionó: ¿se acabó la volatilidad?
- Con $115.997 en Bitstamp, ¿el mercado ya descontó la decisión de Powell?
La Fed vuelve a recortar: contexto y expectativas
La Reserva Federal decidió finalmente bajar el tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos, un movimiento anticipado por la mayoría de los analistas. Este ajuste llega en un contexto complejo: la inflación persiste en niveles elevados, mientras el mercado laboral muestra signos claros de debilitamiento. El dilema de Jerome Powell no es menor: frenar la desaceleración económica sin avivar presiones inflacionarias.
Para Bitcoin, la reacción inicial fue mínima. Durante la sesión de hoy, el precio alcanzó un máximo de $117.323 y un mínimo de $114.747, antes de estabilizarse en torno a los $116.000. Este rango refleja movimientos puntuales de volatilidad tras el anuncio, pero también que el mercado ya había descontado la medida. Incluso plataformas de predicciones como Kalshi otorgaban solo un 7% de probabilidades a un recorte mayor de 25 puntos básicos, confirmando que la decisión estuvo dentro del guion esperado.

📌 Para un análisis más amplio sobre cómo las ballenas reaccionaron al anuncio de la Fed, puedes leer: Ballenas de Bitcoin reactivan movimientos ante decisión de la Fed.
Comparaciones históricas: ecos del LTCM en 1998
Algunos analistas han comparado esta coyuntura con el episodio de 1998, cuando la Fed recortó tasas tras el colapso del fondo Long-Term Capital Management (LTCM). En aquella ocasión, Alan Greenspan aplicó tres recortes consecutivos pese a que la economía no mostraba síntomas de recesión inmediata, estimulando la toma de riesgos en Wall Street.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
Hoy, la situación difiere: los recortes se producen con bolsas y oro en máximos históricos, un escenario que refleja confianza en los activos de riesgo, pero también cierta fragilidad subyacente. Fidelity advierte que este paralelismo podría anticipar un ciclo de relajación monetaria más profundo de lo que el mercado asume actualmente.
Bitcoin frente al nuevo ciclo de liquidez
La falta de volatilidad de Bitcoin tras la noticia no debe confundirse con irrelevancia. Históricamente, los ciclos de recortes han generado una mayor liquidez en el sistema, favoreciendo activos alternativos. Sin embargo, la reacción plana podría sugerir dos lecturas:
- Madurez del mercado: el Bitcoin actual ya no se mueve con la misma sensibilidad frente a anuncios de política monetaria que en ciclos pasados.
- Expectativas contenidas: los inversores aguardan mayor claridad sobre la magnitud del ciclo de recortes antes de reposicionar capital de forma más agresiva.
No obstante, si la Fed concreta los tres recortes que algunos miembros del FOMC contemplan para este año, el exceso de liquidez podría alimentar una nueva ola de entradas hacia Bitcoin y otros activos de riesgo, replicando patrones observados en 2020 y 2021.
Riesgos y oportunidades en el horizonte
El contexto no está exento de riesgos. Un debilitamiento más acelerado del empleo o una inflación que no cede podrían obligar a la Fed a frenar su hoja de ruta, introduciendo más incertidumbre en los mercados. Para Bitcoin, que ya superó los $100.000 este año, la pregunta es si logrará sostener su narrativa como activo refugio en medio de un escenario donde el dólar podría perder atractivo.
Al mismo tiempo, las críticas de voces como Peter Schiff, que insiste en que la Fed debería subir tasas y no recortarlas, reflejan la polarización del debate. Mientras tanto, Bitcoin parece encontrar un espacio intermedio: no reacciona con brusquedad, pero mantiene un precio estable en medio de decisiones de política monetaria que históricamente han impactado con más fuerza.
La señal que deja esta jornada es clara: Bitcoin ya no es un activo marginal hipersensible a cada movimiento de la Fed. Su reacción contenida frente al recorte indica un grado mayor de madurez y consolidación. Sin embargo, la historia muestra que la liquidez tarde o temprano encuentra su camino hacia activos escasos y globales. En ese escenario, Bitcoin podría volver a ser protagonista de la narrativa de los próximos meses.