Reservas de Bitcoin en exchanges siguen en descenso

 Reservas de Bitcoin en exchanges siguen en descenso
  • Las reservas de Bitcoin en exchanges han caído a su nivel más bajo en años
  • ¿Se avecina un shock de suministro en la oferta de BTC?

El suministro de Bitcoin en exchanges sigue en caída. Datos recientes de CryptoQuant, revelan que las reservas de Bitcoin en intercambios se han desplomado a poco más de 2.4 millones de BTC, aproximadamente un 14% del suministro de la criptomoneda. La cifra representa además el punto más bajo para las reservas en exchanges desde desde 2018. Esta tendencia, acelerada en los últimos años, ocurre en un contexto de disminución de la oferta líquida, en paralelo a una demanda institucional constante.

Te puede interesar: Claves de Standard Chartered para el nuevo ATH de Bitcoin

Éxodo de Bitcoin de los exchanges

La caída en el suministro de Bitcoin en los exchanges ha estado presente desde finales de 2022, impulsada tras el impacto del colapso de FTX. Sin embargo, tras un incremento entre 2023, a partir de mediados de 2024 el éxodo de BTC de las plataformas comerciales se ha acelerado. Entre noviembre de 2022 y julio de 2025, casi 1 millón de bitcoins han salido de los exchanges.

En el último año, esta tendencia se intensificó. Los poco más de 2.4 millones de BTC actuales en los intercambios, representa casi un 25% menos de la cantidad en julio de 2024 (3.2 millones), según los datos de CryptoQuant. De igual forma, desde inicios de 2025, han salido casi 450.000 bitcoins de los exchanges, lo que refleja una caída del 15% desde enero.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

De acuerdo a los datos de Coinglass, las reservas de BTC en exchanges son lideradas principalmente por Coinbase, con más de 616.000 BTC; Binance con 531.000 BTC y Bitfinex con poco más de 384.000 BTC.

Cambio hacia la tenencia a largo plazo

La razón fundamental detrás de este éxodo radica en un cambio en el comportamiento del inversor y los poseedores, optando por trasladar sus activos a billeteras de autocustodia. Este movimiento refleja la maduración de los tenedores de Bitcoin, que lo ven cada vez más como una reserva de valor a largo plazo y no como un activo para el trading diario.

Por otro lado, a esto se suma la demanda institucional. Cuando los grandes fondos de ETF o las corporaciones compran Bitcoin, no lo dejan en un exchange minorista. Retiran esas tenencias a soluciones de custodia de grado institucional o billeteras frías, eliminándolas efectivamente del suministro líquido disponible para la venta diaria.

Esta demanda institucional se está alimentando de un flujo de entradas consistente y sólido a través de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin, así como por la creciente ola de compañías acumulando BTC como activo estratégico para sus reservas.

Te puede interesar: Empresas públicas superan a ETFs en compra de Bitcoin

¿Posible shock de suministro?

Un descenso drástico y sostenido de la oferta líquida tiene implicaciones directas para el mercado. Este fenómeno, conocido como ‘shock de suministro’ -supply shock o supply squeeze-, refleja una situación donde la demanda persistente choca contra una oferta cada vez más escasa. Con menos BTC disponibles para la venta, la presión vendedora disminuye, lo que puede suavizar las correcciones de precios.

Algunos analistas consideran que este escenario es inevitable, mientras que otros, sostienen que no es viable que ocurra durante este ciclo, ya que se necesitaría todavía una enorme cantidad de capital entrante para impulsarla.

Por el momento, mientras el suministro en exchanges cae exponencialmente, el precio de BTC se mantiene sobre los $100.000, sin grandes caídas. Esto sugiere que el mercado está absorbiendo ventas existentes con facilidad, mientras la reducción de liquidez añade resistencia a descensos, estabilizando el entorno técnico.