Coinbase avanza hacia la institucionalización de las stablecoins

- Coinbase anunció colaboraciones estratégicas con el gigante bancario Citi y la gestora de activos Apollo para integrar las stablecoins en los mercados institucionales
- Las alianzas se centran en mejorar las soluciones de pago globales y en crear nuevos productos de crédito basados en stablecoins, marcando un paso clave hacia su adopción masiva
Coinbase estableció recientemente dos alianzas estratégicas en materia de stablecoins con el gigante bancario Citi y la gestora de activos alternativos Apollo, en un movimiento que busca acelerar la adopción de las mismas en el corazón del sistema financiero global. De esta forma, ambas asociaciones buscan resolver desafíos clave en torno a los pagos y la creación de nuevos mercados de crédito institucionales, consolidando el papel de las monedas estables como pieza integrada en la infraestructura financiera.
Te puede interesar: Western Union y Zelle se suman a la adopción de stablecoins
Pagos globales con stablecoins
En la primera de las alianzas, Coinbase colaborará con Citi para facilitar a los clientes institucionales del banco el uso de activos digitales y stablecoins en sus operaciones de pago y tesorería, según informó la compañía en un comunicado.
De esta forma, la iniciativa combinará la infraestructura de Coinbase con la red de pagos global de Citi, que abarca 94 mercados y más de 300 sistemas de compensación. Esto con el objetivo principal de es mejorar las «rampas de entrada y salida» (on-ramps y off-ramps), los sistemas que permiten a las instituciones convertir dinero fiduciario (fiat) y activos digitales.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
Según el anuncio, esta alianza representa un paso crucial para integrar las stablecoins en el sistema financiero tradicional a gran escala, permitiendo a las corporaciones globales gestionar sus flujos de caja y liquidar pagos de manera más eficiente.
Se espera que para 2030, según las proyecciones de Citi, el mercado de monedas estables crezca hasta $1.9 billones, en un escenario base, o incluso a $4 billones, en un escenario alcista.

Te puede interesar: Citi proyecta un mercado de stablecoins de $1.9 billones para 2030
Mercado de crédito con stablecoins
La segunda alianza, Coinbase Asset Management (CBAM) se asoció con Apollo para desarrollar estrategias de crédito basadas en stablecoins, buscando así crear un puente entre estos activos digitales y el mercado de crédito privado.
La colaboración se centrará en tres áreas clave: préstamos sobrecolateralizados contra activos digitales como bitcoin o productos de inversión tokenizada, préstamos directos a empresas nativas digitales como emisores de stablecoins o fintechs y la creación de productos de crédito tokenizados.
Estos nuevos instrumentos ofrecerán exposición a las estrategias de crédito gestionadas por Apollo en un formato nativamente digital, utilizando la plataforma de tokenización de Coinbase, explica el anuncio, donde se destaca que la intención es «impulsar nuevas formas de generación de rendimiento y acceso dentro del ecosistema de monedas estables».
Al asociarse con Citi para los pagos y con Apollo para el crédito, Coinbase está reforzando la institucionalización de las stablecoins y consolidando su creciente integración dentro del sistema financiero tradicional, con participación activa de cada vez más bancos, empresas y gigantes financieros.