Préstamos con Bitcoin superan los $1.000 millones en Coinbase

 Préstamos con Bitcoin superan los $1.000 millones en Coinbase
  • Los préstamos respaldados por Bitcoin de Coinbase alcanzaron los $1.000 millones en BTC como colateral
  • La marca, impulsada por la integración la plataforma de préstamos Morpho, llega a seis meses de su lanzamiento

Coinbase anunció que su programa de préstamos respaldados por Bitcoin ha superado la marca de los $1.000 millones con BTC como colateral. Esto significa, que $1.000 millones en BTC han sido utilizados como garantía para acceder a préstamos impulsados por Coinbase junto al protocolo Morpho, canalizados a través de la stablecoin USDC. Dicha marca, llega a seis meses de la reanudación de los préstamos con BTC por parte de Coinbase, luego de una pausa desde 2023.

Te puede interesar: Bernstein proyecta mercado alcista con Bitcoin a $200.000

$1.000 millones en Bitcoin como garantía

A lo largo del año el flujo de préstamos ha crecido notablemente. El producto tardó poco más de cuatro meses en superar los primeros $130 millones en préstamos, utilizando unos $340 millones en BTC como colateral, según los registros a finales de abril.

Desde entonces, tanto la cifra de préstamos tomados como el colateral en Bitcoin utilizado se ha triplicado, alcanzando los $471 millones en préstamos con más de $1.000 millones en BTC como garantía. Actualmente, hay más de 9.500 billeteras con los préstamos impulsados por Coinbase.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

En este sentido, el inicio de este crecimiento coincide con el momento en que el producto se habilitó para todos los usuarios del exchange en Estados Unidos, donde por el momento está habilitado. Se espera una ampliación hacia otros mercados en el futuro.

Inicialmente, Coinbase habilitó los préstamos por hasta $100.000, pero luego este límite fue aumentado 10 veces, con la posibilidad de pedir hasta $1.000.000 prestados en USDC utilizando Bitcoin como garantía.

Préstamos de BTC en Coinbase con Morpho

Tras una pausa por desafíos regulatorios pasados, Coinbase anunció el relanzamiento del producto en enero, pero esta vez con un enfoque diferente para facilitar que sus usuarios puedan acceder liquidez sin la necesidad de vender sus bitcoins. La arquitectura tras esta oferta es una integración con el protocolo de préstamos Morpho, construido sobre redes como Ethereum y Base.

A diferencia del sistema anterior, que dependía de la estructura y gestión del exchange, el nuevo diseño es completamente on‑chain: al tomar un préstamo desde la interfaz de Coinbase, los usuarios convierten su BTC en cbBTC (wrapped BTC de Coinbase), que es depositado automáticamente en contratos inteligentes de Morpho, que luego se encarga de gestionar la liquidez y calcular intereses basados en demanda/recompensa en tiempo real . Las tasas, actualizadas en tiempo real, son competitivas —alrededor del 5 %, frente a opciones alternativas— y no implican verificación crediticia ni comisiones.

De esta forma, los usuarios pueden pedir préstamos con una relación préstamo/colateral de hasta el 86% antes de que comience una liquidación automática.

Te puede interesar: Bitcoin tokenizado: amplía su utilidad, pero con riesgos

Mayor utilidad, y riesgos a considerar

En general, la premisa tras el producto es facilitar una mayor utilidad de Bitcoin para tomar préstamos, gracias a la tokenización de BTC facilitada por cbBTC y las infraestructuras de Coinbase y Morpho. Sin embargo, es importante señalar que este tipo de productos requieren delegar la custodia de BTC a Coinbase, lo que introduce riesgos asociados con la centralización.

Por su parte, aunque las versiones tokenizadas de BTC facilitan una mayor utilidad para la criptomoneda, especialmente en el terreno de las finanzas descentralizadas (DeFi), con ejemplos de oportunidades de uso como los préstamos en Morpho, también requieren una mayor cautela ante potenciales riesgos de modelos de custodia, ataques e intervención de emisores y mercados.

No obstante, de momento el éxito del producto de Coinbase demuestra que los usuarios no solo está interesados en mantener Bitcoin como una reserva de valor, sino que también busca activamente utilizarlo como un activo productivo para generar liquidez y obtener rendimientos adicionales.