
Es dinero digital; te permite mover, guardar y proteger valor de forma global sin intermediarios, permisos y en igualdad de condiciones para todos sus usuarios. Se gobierna y regula de forma descentralizada por algoritmos matemáticos y no la burocracia corrupta de políticos y banqueros.
Bitcoin surge como alternativa y en respuesta a un sistema financiero emisionista y obsoleto, nos permite quitarle al Estado e intermediarios el poder de controlar y devaluar nuestro dinero. Históricamente hemos confiado en un monopolio para que administre nuestras monedas, NO lo han hecho bien. Con Bitcoin se traslada esa dependencia y confianza a la matemática y el código.
Su valor nace de su UTILIDAD MONETARIA y las características a su favor: dinero escaso, inconfiscable, soberano, irreversible, libre e igualitario, con una política monetaria pública y predefinida.
1 bitcoin = 100.000.000 satoshis
1 satoshi = 0.00000001 bitcoin

Bitcoin: es el conjunto de reglas (protocolo) que permite su funcionamiento 24/7 y bitcoin: es la moneda con un precio, fungen como alternativa monetaria desde 2009, aún se encuentra en sus fases tempranas de adopción y por ende requiere entendimiento por parte de los usuarios. Presenta fortalezas y debilidades que debes conocer:
Medio de pago: puedes realizar transferencias de forma global en intervalos de 10 minutos o usarlo mediante la red Lightning Network, la cual te permite hacer pagos de forma instantánea y a mínimo costo.
Almacén de valor: en el largo plazo es muy bueno; fue el activo que mas se valorizo en la ultima década, en el corto plazo es aun muy volátil.
Unidad de cuenta: no le va bien, son muy pocos los comercios donde se mide el precio de productos y servicios en bitcoin.
Existen otras características donde Bitcoin se hace fuerte y las monedas nacionales presentan enormes falencias:
Política monetaria predefinida: su emisión es finita, pública y auditable. Aquí no existe un banco central o intermediario que ordene imprimir mas monedas devaluando el poder adquisitivo de las que se encuentran en circulación.
Inconfiscable y irreversible: Bitcoin preserva la soberanía e independencia solo quien posee las «claves privadas» puede gastar o mover su dinero cuando y como desee, sin restricciones e intermediación de bancos o terceros.
Portabilidad: puedes usar, mover y recuperar tu dinero a nivel global mediante; 12 palabras, una aplicación descargada en tu móvil/PC o con un dispositivo del tamaño de una USB.
CÓMO COMPRAR Y VENDER BITCOIN
Existen muchas formas de comprar y vender bitcoin los intercambios P2P son la mejor opción, el servicio funge como arbitro garantizando el comercio seguro y a la vez permite que compradores y vendedores se encuentren, el método de pago se acuerda entre las dos partes; siendo el mas recurrente la transferencia o deposito bancario. Si realizas un plan de ahorro o compras recurrentes con bitcoin la mejor opción es Lnp2pBot, allí lo haces desde tu cartera en forma instantánea, sin tarifas y registro. En el video te muestro como funciona.
Otros servicios P2P son; Binance, Paxful y Localbitcoins, como inconveniente allí debes registrarte dando tus datos personales, adicional las tarifas de retiro suelen ser altas (alrededor $5 USD), mas el fee del intercambio.
También puedes hacerlo mediante casas privadas, donde es la firma quien te vende o compra los bitcoins a través de transferencia bancaria, acá la recomendación es que una vez realices la compra envíes los bitcoin a tu cartera personal, donde tu controles las llaves privadas. Igualmente debes realizar registro dando tus datos y las tarifas de retiro son altas.
Una alternativa adicional son los cajeros electrónicos, en el link encuentras el mas cercano a tu ubicación https://coinatmradar.com/.
APRENDE A "GUARDAR/GESTIONAR" TUS BITCOIN
Para gestionar tus bitcoin necesitas de una aplicación que llamamos wallet o cartera, la cual te brinda el interfaz para administrar tu saldo de bitcoin, las hay de varios tipos:
Carteras físicas: son las mas recomendadas para gestionar cantidades representativas de bitcoin, proporcionan un mayor nivel de seguridad al tener chip se seguridad y permanecer fuera de línea.
Carteras descargables: Es un aplicación (software) que puedes descargar a tu móvil o ordenador, se recomienda que sea no custodia (tu tienes el control) y que te permita escoger las tarifas a pagar por transacción.
Carteras en línea o online: Son servicios que operan desde un servicio web, por ende son las menos recomendadas debido a potenciales fallos de seguridad.
Existen servicios como los intercambios (exchange), los cuales NO son carteras. Allí les delegas la custodia y control de tu dinero a cambio de acceder a sus servicios, incurriendo en riesgos adicionales.
IMPORTANTE: los bitcoin NO se encuentran en las carteras, el registro o cuentas de los mismos se llevan mediante un libro de contabilidad denominado cadena de bloques o blockchain, del cual existen miles de copias alrededor del mundo conocidas como nodos; cualquier persona puede descargar uno y correrlo en tiempo real. Son bases de datos distribuidas que niegan la posibilidad a un fallo o ataque central. Lo que tienes en tu cartera son las llaves/firmas que te acreditan de forma única y permiten mover/gastar tus bitcoin.
Usar bitcoin es similar a hacerlo con el dinero tradicional, «guardas/gestionas» en tu cartera tipo software/descargable cantidades pequeñas o de uso cotidiano, y para «guardar/gestionar» tus ahorros o sumas grandes utilizas carteras hardware/físicas las cuales brindan mayor seguridad. Adicional se recomienda por seguridad utilizar carteras que solo acepten bitcoin, para las otras criptomonedas usar otra cartera.
- Video cartera Física: Ledger Nano S Plus (recomendada para sumas grandes de bitcoin)
- Video cartera Física: Trezor One (recomendada para sumas grandes de bitcoin)
- Video cartera descargable: Blue Wallet (recomendada para sumas medianas de bitcoin)
- Video cartera descargable: Muun Wallet (recomendada para sumas pequeñas de bitcoin)
COSAS RELEVANTES DE UNA WALLET BITCOIN
CLAVES o LLAVES PÚBLICAS: es un hash (código alfanumérico único) del cual se generan varias direcciones de bitcoins, debes compartir las direcciones (no las llaves públicas) con otros usuarios para recibir entradas de bitcoins (fondos de otros usuarios), se encuentran en varios formatos, las que inician por 1, 3 y bc1, se recomienda utilizar direcciones que inicien por bc1 ya que de esta forma pagaras menos tarifa o fee por transacción.
Formato llaves públicas:
zpub6qKcmxNvtyjrgKUiKRonWNdpbPKQpJ9jRDdLSFRj6fJjzjYtkcmTGeUeYEHch3zXQ2Tup3PMxokhxvcrbVwpYpGpiRQAufHgaG1WTBYM2R1
Formato dirección de Bitcoin:
bc1qp4na5fxlm54m763zlhx82rx42vv32wqpnzuf3p
CLAVES o LLAVES PRIVADAS: es un hash (código alfanumérico único) que te identifica ante la red como propietario de registros bitcoin y te da el acceso para poder gastarlos, son de carácter secreto, no debes compartirlas o ceder su administración, ya que quien las conozca podrá gastar tus bitcoins. Si pierdes las llaves privadas, pierdes para siempre el acceso a utilizar esos bitcoins, como dijo Satoshi; “son una donación a la red”.
Formato llaves privadas:
5JtfaHt5sKrRzsZKt1vJFobYHgZw8Grc6k9hphrRR6d2aFPEjsk
PALABRAS DE RECUPERACIÓN O SEMILLAS: es la forma amigable en que interactúas con tus llaves privadas (generalmente son 12 o 24 palabras), las cuales al ser introducidas en el orden adecuado, le permitirán restaurar las llaves privadas en una nueva cartera. Son de carácter secreto, no debes compartirlas o ceder su administración, quien las conozca podrá gastar tus bitcoins. Se recomienda tener un respaldo físico de las semillas, NO en forma digital.
Formato palabras de recuperación:
subway diamond review jaguar disagree cousin broken emerge shadow album monkey sphere
¿Que pasa si tu wallet se daña, pierde, te la roban o la billetera deja de funcionar?
En cualquiera de esos escenarios solo debes volver a descargar el mismo servicio de wallet (software) y restaurarla mediante las semillas o frase de recuperación, de esa forma vas a recuperar tu saldo de bitcoin. En caso de que la billetera deje de funcionar o dar soporte, puedes utilizar una distinta que trabaje bajo la misma ruta de derivación (forma en que una cartera organiza las direcciones, cuentas y criptomonedas), recuperando de igual forma tus fondos, ejemplo:
Ruta de derivación de Blue Wallet: m/84'
/0'/0'
Si Blue Wallet deja de funcionar puedes descargar o comprar una cartera que tenga la misma ruta de derivación (Supported Path) ejemplo Wasabi o Specter, la restauras con las semillas y volverás a tener el control de tu balance en bitcoin. Este link ayudará https://walletsrecovery.org/
GESTIÓN DE TUS BITCOIN
Si administras tus bitcoin en una cartera donde tu eres el único custodio de las llaves privadas, la tenencia, control y responsabilidad de los fondos son tuyos, no dependes de terceros o permisos para utilizarlo. Cuando tienes tus bitcoin en servicios de terceros como Coinbase, Binance u otros, estas delegando y compartiendo el control de tu dinero; por ende te haces vulnerable a potenciales irregularidades.
Esa administración puedes hacerla de forma combinada; en mi caso gestiono el 80% de mis bitcoin en carteras custodias donde controlo las llaves privadas. El 20% restante lo gestiono en servicios donde cedo la custodia a cambio de hacer trading, generar rendimientos u obtener un potencial beneficio ya sea de forma activa o pasiva.

COMO HACER UNA TRANSACCIÓN DE BITCOIN
Hacer una transacción de bitcoin es muy similar a mover dinero en tu cuenta bancaria, transmites datos de un lado a otro, para lo cual requieres una billetera, las llaves privadas de la misma y una dirección de la contraparte. Algunos conceptos adicionales que te explico: entradas, salidas, identificador/hash (TXid), tarifas, bloques y mempool.
En el video vas a aprender a pagar la comisión adecuada para que los mineros procesen tu transacción, la cual será verificada y replicada por los nodos de la red, adicional te cuento como utilizar el explorador mempool.space para conocer el estado y trazabilidad de la misma.
HISTORIA RELEVANTE DE BITCOIN
El 31 de octubre 2008 Satoshi Nakamoto difunde a través de la lista de correo de criptografía “metzdowd.com” un documento de 8 hojas donde explica el funcionamiento de Bitcoin, ese protocolo ha sido moldeado y mantenido por Cypherpunks, libertarios y desarrolladores, a continuación algunas fechas importantes: para el 3 de enero de 2009 (18:15:05 GMT) se extrae el primer bloque, generando los primeros 50 bitcoin (los cuales no se pueden gastar), el 12 de enero se realiza la primera transacción en el bloque 170 entre Satoshi y Hal Finney. En octubre 5 de 2009 un intercambio establece la tasa de cambio de $1 USD = 1.309 BTC, tiempo después para febrero 9, de 2011 el precio adquiere la paridad con el dólar $1 USD = 1 BTC en MtGox.
El programador Laszlo el 22 de mayo 2010 ofrece 10,000 Bitcoins a cambio de una pizza, convirtiéndose en el precursor del comercio de Bitcoin. A finales de 2010 Satoshi Nakamoto sabiamente desaparece, entregando el control del repositorio del código fuente y la clave de alerta de red a uno de los desarrolladores, Gavin Andresen, así mismo transfiere dominios relacionados a otros miembros importantes de la comunidad, pasos necesarios para lograr la descentralización. Actualmente estas son las personas que colaboran en su desarrollo, tu puedes participar manteniendo un nodo, siendo un minero, implementando servicios o simplemente como usuario de esta alternativa financiera.
Aquí encuentras 8 hojas en las cuales Satoshi Nakamoto explica Bitcoin. Si quieres averiguar sobre Satoshi Nakamoto y del código base de Bitcoin empieza por acá
Bitcoin no es producto del azar, Satoshi Nakamoto utilizó y engranó tecnologías existentes (imagen), creando un dinero digital disruptivo con mejores cualidades para sus usuarios.
