ETF de Bitcoin reavivan el flujo institucional

 ETF de Bitcoin reavivan el flujo institucional
  • Los ETF spot de Bitcoin en EE. UU. registraron entradas por $3.240 millones, la segunda cifra más alta desde su lanzamiento.
  • El repunte coincide con un BTC cerca de su máximo histórico de $124.000 y con un renovado apetito por riesgo institucional.

Los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado en Estados Unidos volvieron a captar la atención del mercado tras una semana de fuertes entradas. Los productos financieros vinculados a BTC acumularon $3.240 millones en nuevos flujos de capital, la segunda cifra semanal más alta desde su debut en enero de 2024. Este repunte marca un cambio notable tras las salidas netas de la semana anterior y evidencia una variación positiva de $4.140 millones semana a semana. La recuperación se da mientras Bitcoin retoma el impulso alcista y vuelve a probar su zona de máximos históricos en torno a los $124.000, alcanzados en agosto. El contexto, además, está influido por factores macroeconómicos como la incertidumbre fiscal en EE. UU. y las expectativas de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

BlackRock y Fidelity concentran el dominio del flujo

El liderazgo institucional sigue concentrado en los gigantes de gestión de activos. El ETF IBIT de BlackRock captó $1.800 millones de los flujos totales de la semana, consolidando su posición como el fondo más dominante del sector, con $96.200 millones en activos bajo gestión. Le sigue el FBTC de Fidelity, que atrajo $692 millones, una cifra un 38 % superior a su promedio anterior.

IBIT también lideró en volumen de negociación, con transacciones diarias por varios miles de millones de dólares, mientras que el fondo de Fidelity alcanzó un máximo diario de $715 millones. Este nivel de actividad refuerza la lectura de que los ETF se han convertido en el principal vehículo institucional para exponerse al mercado de Bitcoin, desplazando a productos como Grayscale o las plataformas de derivados.

El crecimiento sostenido de IBIT y FBTC sugiere que los inversores institucionales continúan acumulando exposición directa a Bitcoin en medio de un entorno de escasez estructural y expectativas de mayor apreciación a largo plazo.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Octubre: un mes históricamente alcista para Bitcoin

El repunte de los ETF ocurre en un mes clave para el mercado. Octubre ha sido históricamente uno de los periodos más rentables para Bitcoin, con rendimientos promedio de dos dígitos en años previos al halving. Además, el cierre parcial del gobierno estadounidense y la mayor inyección de liquidez en bonos del Tesoro podrían estar incentivando la rotación de capital hacia activos alternativos como BTC.

Ethereum también se suma al repunte

El interés institucional no se limita a Bitcoin. Los ETF spot de Ethereum registraron $1.300 millones en entradas netas, revirtiendo las fuertes salidas de la semana anterior. El cambio representa una reversión intersemanal de $2.100 millones.

El volumen de negociación también mostró fortaleza: $12.220 millones en acciones de ETF de ETH se intercambiaron solo el viernes, equivalente al 62 % del volumen total de la semana anterior. El fondo ETHA de BlackRock lideró nuevamente con $691,7 millones en nuevas suscripciones, representando dos tercios del volumen total.

Un mercado cada vez más dependiente de los flujos institucionales

El auge de los ETF demuestra que el comportamiento del precio de Bitcoin está cada vez más vinculado al dinamismo de los flujos institucionales. En apenas nueve meses desde su lanzamiento, los fondos estadounidenses superan el millón de BTC bajo gestión, un hecho que concentra poder de compra en pocas manos y plantea interrogantes sobre la descentralización efectiva del mercado.

Bitcoin y Ethereum consolidan así su estatus como los activos digitales más demandados por el capital institucional. Sin embargo, la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de la salud macroeconómica global, la política monetaria estadounidense y la capacidad del mercado para absorber la creciente concentración de liquidez en vehículos regulados.