Bitcoin enfrenta su muro más difícil: Los $120,000

- ¿Por qué el nivel de $120,000 se convirtió en el principal obstáculo técnico para Bitcoin?
- Apalancamiento extremo, baja volatilidad y posible caída a $116,000 si falla la ruptura.
A medida que Bitcoin se consolida en niveles cercanos a sus máximos históricos, los mercados parecen haber identificado un nuevo punto de inflexión: la resistencia de los $120,000. Este nivel técnico, lejos de ser solo una cifra redonda psicológica, está respaldado por evidencia concreta en mapas de calor, comportamiento de traders apalancados y análisis de volumen. La pregunta no es solo si Bitcoin romperá este nivel, sino qué consecuencias puede tener si no lo logra.

Una resistencia con fundamentos técnicos
Los datos del mapa de calor de liquidación de BTC/USDT muestran una acumulación significativa de posiciones cortas justo por encima del precio actual. Estas posiciones están siendo colocadas por traders que apuestan a una caída desde esta zona, con stops muy ajustados que podrían ser barridos en una subida repentina. En otras palabras, si Bitcoin supera este nivel, podría producirse una «short squeeze» que dispare el precio rápidamente hacia $125,000 o más.
Por ahora, Bitcoin se mantiene lateralizado en los $117,900, con una volatilidad decreciente que refleja un comportamiento típico previo a un gran movimiento. El índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra justo debajo del nivel de sobrecompra, lo cual indica que el mercado tiene potencial para romper al alza, pero también sugiere agotamiento si los alcistas no actúan con rapidez.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
MARA y el impacto del rally en los fundamentales
Mientras Bitcoin enfrenta una resistencia técnica clave, algunas compañías están capitalizando este entorno de precios elevados. Un ejemplo es MARA Holdings, que reportó resultados récord para el segundo trimestre de 2025, incluyendo una ganancia neta de $808 millones.
Entre los factores que impulsaron este resultado:
- Ingresos totales de $238 millones, un incremento interanual del 64%, derivados principalmente de la minería de BTC.
- Una ganancia no monetaria de $1.2 mil millones por revalorización de sus tenencias en BTC.
Acumulación agresiva: la firma ya supera los 50,000 BTC en reservas, consolidándose como la segunda mayor tesorería corporativa de Bitcoin, solo detrás de Strategy.

Lo interesante del modelo de MARA es que no vende sus BTC. A diferencia de muchos mineros, su estrategia es conservar los bitcoins extraídos, utilizarlos como respaldo de valor y apalancar su acción en bolsa. Esta política contrasta con el comportamiento especulativo del mercado en general, y subraya cómo algunas corporaciones están utilizando Bitcoin como herramienta de apalancamiento financiero institucional.
¿Qué pasa si Bitcoin no rompe los $120,000?
El principal riesgo de este estancamiento técnico es la zona de liquidación que se encuentra por debajo, particularmente cerca de los $116,000. Si el precio vuelve a ser rechazado y cae, este nivel será el primer objetivo de los traders que buscan barrer stops o generar liquidez.
Adicionalmente, existe una disminución clara en la liquidez por debajo de estos niveles, lo que podría amplificar cualquier caída y acelerar un movimiento hacia los $110,000 o incluso menos si se intensifican las ventas forzadas.
Por otro lado, las medias móviles de 50, 100 y 200 días continúan alineadas al alza, con una estructura sólida que ha servido como soporte dinámico. Esto sugiere que, en ausencia de un colapso macroeconómico o un evento de venta masiva, la tendencia estructural de Bitcoin aún permanece intacta.
Estamos en un momento decisivo. Bitcoin ha probado varias veces los $120,000 sin éxito, y cada intento fallido aumenta la tensión del mercado. Si los alcistas logran romper este nivel con volumen, podríamos ver una expansión rápida hacia nuevos máximos históricos. Pero si no lo hacen, la debilidad estructural se evidenciará con una corrección que podría dañar la narrativa institucional.
En paralelo, actores como MARA Holdings refuerzan la visión de Bitcoin no solo como activo especulativo, sino como colateral estratégico y reserva empresarial. A medida que la política monetaria, la regulación y la adopción corporativa convergen, el precio de Bitcoin se vuelve más sensible a decisiones institucionales que a movimientos individuales.