Las stablecoins amenazan la estabilidad financiera, insiste el BCE

 Las stablecoins amenazan la estabilidad financiera, insiste el BCE
  • El Banco Central Europeo (BCE) advierte que el rápido crecimiento de las stablecoins genera riesgos de contagio hacia los mercados financieros tradicionales y amenaza la estabilidad financiera
  • Aunque su presencia en la zona euro es aún limitada gracias a la regulación MiCA, el organismo señala peligros estructurales como la posible fuga de depósitos bancarios y la urgencia de una coordinación global para evitar el arbitraje regulatorio

El Banco Central Europeo (BCE) emitió una nueva advertencia con respecto al ascenso de las stablecoins y su potencial impacto para las finanzas tradicionales. En este sentido, como parte de un reciente análisis de estabilidad financiera, la institución destaca si bien las stablecoins denominadas en euros todavía juegan un papel menor, insiste en que el crecimiento acelerado del sector y su creciente interconexión con las finanzas tradicionales plantean vulnerabilidades que podrían desencadenar efectos de «derrame» (spillover) hacia la economía real si no se gestionan adecuadamente.

Te puede interesar: Western Union y Zelle se suman a la adopción de stablecoins

Stablecoins y las finanzas tradicionales

El análisis del BCE apunta a una vulnerabilidad crítica que nace de la propia estructura de respaldo de estas monedas, asegurando que el mercado actual se encuentra fuertemente concentrado, con dos emisores dominantes vinculados al dólar estadounidense, Tether (USDT) y USD Coin (USDC), que controlan conjuntamente casi el 90% de la oferta circulante.

Estas entidades, explica el BCE, han acumulado reservas de activos financieros tradicionales para respaldar sus tokens, posicionándose como algunos de los mayores tenedores de letras del Tesoro de Estados Unidos, con volúmenes de activos comparables a los de los fondos del mercado monetario más grandes del mundo.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

stablecoins BCE Tether Circle
Fuente: BCE.

Según explica el BCE, esta situación crea un vínculo directo y potencialmente peligroso con los mercados financieros convencionales. Si los inversores pierden la confianza en la capacidad de redención de una stablecoin y solicitan reembolsos masivos —un escenario conocido como una «corrida»—, los emisores se verían obligados a vender sus activos de reserva de manera apresurada para obtener liquidez.

De esta forma, una venta forzosa de esta magnitud podría desestabilizar el funcionamiento de mercados críticos como el de los bonos del Tesoro, demostrando que los problemas del sector cripto ya no están aislados, sino que tienen la capacidad de contagiar al sistema financiero en general, destaca la entidad, que lleva años cuestionando el papel de las stablecoins y su potencial impacto en las finanzas globales.

Te puede interesar: Tether supera a Corea del Sur en deuda de EE. UU.

Amenaza para los bancos

Otro punto de preocupación destacado por la institución europea es el impacto potencial sobre la estructura de financiación de los bancos comerciales, advirtiendo que, si la adopción de las stablecoins se generaliza entre el público, existe el riesgo de que los hogares comiencen a trasladar sus depósitos bancarios tradicionales hacia estas monedas digitales.

Como resultado, esto privaría a los bancos de una fuente de financiación estable y relativamente barata, como son los depósitos minoristas, obligándoles a depender de fuentes de capital más volátiles y costosas para mantener sus operaciones, asegura el BCE.

Aunque parte de ese dinero podría regresar al sistema bancario a través de los depósitos que realizan los propios emisores de stablecoins como parte de sus reservas, la naturaleza de estos fondos es cualitativamente diferente, puntualiza el análisis, ya que se consideran financiación «mayorista», la cual es mucho más propensa a retiradas repentinas y masivas en momentos de estrés financiero.

Si bien la regulación europea MiCA prohíbe el pago de intereses sobre tenencias de stablecoins para mitigar este atractivo frente a las cuentas de ahorro, el cambio en la composición de los depósitos podría dejar a los bancos más expuestos a shocks de liquidez, aumentando su fragilidad general, puntualizó el BCE.

Te puede interesarCiti proyecta un mercado de stablecoins de $1.9 billones para 2030

Necesidad de normas globales para las stablecoins

El informe concluye señalando que las discrepancias legislativas entre diferentes jurisdicciones constituyen una fuente primaria de riesgo para la zona euro, facilitando lo que se conoce como «arbitraje regulatorio».

A pesar de que la Unión Europea (UE) ha implementado un marco estricto con el reglamento MiCA, y Estados Unidos avanza con la Ley GENIUS, las diferencias en los requisitos de reserva o las tarifas de redención permiten que los riesgos se filtren a través de las fronteras.

Un ejemplo citado es la emisión múltiple desde terceros países, donde una entidad podría emitir un token tanto dentro como fuera de la UE, complicando la supervisión efectiva de las reservas que respaldan dichos activos.

Por ello, el BCE insiste en que la protección local no es suficiente en un mercado digital intrínsecamente globalizado, por lo que hace un llamado urgente a alinear los marcos regulatorios a nivel internacional, siguiendo la hoja de ruta del G20 y las recomendaciones del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB).

Esto, señala el BCE, con el objetivo de asegurar que los emisores cumplan con estándares rigurosos de gestión de riesgos y transparencia en todas partes, evitando que las lagunas legales en jurisdicciones con regulaciones más laxas terminen amenazando la estabilidad financiera global y, por extensión, la de la zona euro.