Bitcoin acelera rumbo a los $100K

- Bitcoin se aproxima nuevamente al umbral de los $100.000 tras una ruptura técnica alcista, impulsado por factores macroeconómicos.
- Los niveles clave a vigilar: resistencias en $100.000 y $107.000; soportes en $85.000 y $76.000, en un contexto de creciente presión geopolítica y ajuste monetario.
El precio de Bitcoin (BTC) se acercó nuevamente al nivel psicológico de los $100.000 este miércoles, tras una racha alcista impulsada tanto por factores técnicos como por el contexto macroeconómico global. La criptomoneda ha escalado alrededor de un 25% desde su mínimo anual alcanzado a inicios de abril, cotizando recientemente en torno a los $93.500.
Este repunte coincide con un cambio de tono desde la Casa Blanca respecto a la guerra comercial con China. Las declaraciones del presidente estadounidense sobre una posible reducción del arancel del 145% actual, así como su reafirmación de que Jerome Powell seguirá al frente de la Reserva Federal, han devuelto cierto optimismo a los mercados financieros. En ese marco, activos de riesgo como Bitcoin y las acciones tecnológicas se han beneficiado de un renovado apetito inversor.
Desde el punto de vista técnico, Bitcoin venía formando una cuña descendente durante los últimos cuatro meses, figura que suele anticipar una ruptura alcista. A inicios de abril se produjo dicha ruptura, y esta semana el precio logró cerrar por encima de la media móvil de 200 días, un indicador seguido de cerca por operadores institucionales. Sin embargo, el volumen de negociación aún no confirma un rally sólido, lo que sugiere que los compradores están actuando con cautela.
Además, el índice de fuerza relativa (RSI) se mantiene por encima de 50 zona de impulso alcista pero sin entrar en territorio de sobrecompra, lo que indica que aún hay margen técnico para nuevas subidas.
Niveles clave en el gráfico de Bitcoin
Los inversores deberían prestar atención al nivel de los $100.000, que representa una resistencia psicológica y técnica significativa. Este punto ha funcionado como zona de congestión en múltiples ocasiones entre noviembre de 2024 y febrero de 2025. Un cierre diario sostenido por encima de esa cifra podría habilitar un movimiento hacia los $107.000, zona que coincide con los máximos de diciembre y enero, y que además representa un objetivo técnico derivado del patrón de cuña: sumando la profundidad de la figura ($22.000) al punto de ruptura ($85.000).

En términos de soportes, la zona de los $85.000 cobra relevancia como primer nivel de defensa. Aquí se alinean el breakout reciente y un área de consolidación previa en el gráfico. Si esta zona no se sostiene ante una corrección, el siguiente nivel de interés se sitúa en torno a los $76.000, donde confluyen una línea de tendencia ascendente iniciada en abril y un área de acumulación post-electoral de noviembre pasado.
En definitiva, Bitcoin se encuentra nuevamente en una encrucijada técnica y macro. Por un lado, el sesgo alcista está respaldado por la ruptura de estructuras técnicas y un entorno de mercado algo más favorable para los activos de riesgo. Por otro, las resistencias psicológicas y la ausencia de volumen robusto invitan a la prudencia.
Bitcoin ha demostrado históricamente que los momentos de menor convicción del mercado suelen preceder a movimientos significativos. El comportamiento del precio frente al umbral de los $100.000 será, sin duda, una prueba de fuego para medir la madurez de la actual fase alcista y la disposición del capital institucional a sostenerla.