Tether expande su visión con inteligencia artificial mientras USDT se acerca a un nuevo máximo histórico

- Tether lanza plataforma de IA inspirada en la ciencia ficción, mientras USDT roza los $150.000 millones
- El proyecto incluirá interfaces cerebro-dispositivo y asistentes locales para Bitcoin
El suministro de USDT alcanza los $149.300 millones, impulsado por activos del Tesoro estadounidense.
Tether.ai buscará descentralizar el uso de la IA y redefinir la privacidad digital a través de software local y open source.
Tether, la firma emisora del mayor stablecoin del mundo, ha revelado su hoja de ruta en inteligencia artificial con el lanzamiento próximo de Tether.ai, una plataforma de código abierto enfocada en la privacidad, la descentralización y la autonomía tecnológica del usuario. El anuncio, realizado por el CEO Paolo Ardoino el 5 de mayo, marca una nueva etapa para la empresa, que continúa diversificando sus operaciones más allá del ecosistema de las stablecoins.
WDK by Tether: why?
— Paolo Ardoino 🤖 (@paoloardoino) November 11, 2024
The future is unpredictable: chaos, instability, or prosperity – no one knows. But with WDK by Tether we can build programmable, open, and resilient monetary systems that connect people, machines, robots, families, communities, AI agents, societies, and even… https://t.co/fTX6qAQSNX
Lo llamativo no es solo la incursión en IA, sino el enfoque conceptual del proyecto. Ardoino afirma que Tether.ai buscará construir una inteligencia adaptable que se inspire en los sistemas descritos por la ciencia ficción clásica, especialmente en los escritos de Isaac Asimov, con una arquitectura capaz de evolucionar en múltiples tipos de dispositivos, sin depender de la nube ni del hardware centralizado.
Tether ya desarrolla un kit de desarrollo (SDK) para facilitar la implementación de su tecnología. Entre las primeras aplicaciones previstas se incluyen un asistente de voz con énfasis en privacidad, herramientas de traducción local de lenguaje y un compañero de inteligencia artificial para wallets Bitcoin, todo con el objetivo de fortalecer el control individual sobre los datos y las finanzas.
Uno de los proyectos más ambiciosos en la hoja de ruta es Keet, una aplicación de mensajería descentralizada que permite comunicaciones P2P sin servidores centrales. Keet responde a la creciente preocupación global por la soberanía digital y la concentración de datos en pocas grandes plataformas.
El compromiso con el desarrollo de IA se extiende incluso al ámbito neurológico. A través de su unidad de investigación, Tether Data, la empresa ha desarrollado un prototipo de plugin ECoG (electrocorticografía) capaz de traducir señales cerebrales en texto, una innovación que podría servir de base para futuras interfaces cerebro-dispositivo.
Mientras tanto, el suministro de USDT continúa creciendo y se sitúa actualmente en $149.300 millones. Esto representa un aumento de aproximadamente 10% en lo que va de 2025, impulsado por la demanda sostenida en mercados emergentes y plataformas DeFi. De acuerdo con su último informe de respaldo, los activos de Tether están principalmente compuestos por bonos del Tesoro estadounidense, con casi $120.000 millones en exposición directa e indirecta.
En un entorno donde la inteligencia artificial y las finanzas descentralizadas convergen progresivamente, Tether busca posicionarse no solo como el mayor emisor de stablecoins, sino también como una fuerza innovadora en la redefinición del control de los datos, la comunicación y la interacción máquina-humano. Su apuesta va más allá del presente: intenta anticiparse al papel que jugarán las infraestructuras abiertas en la era digital descentralizada.