23 de abril de 2025

Firmas cripto buscan licencias bancarias en EE. UU. mientras crece la apertura regulatoria

 Firmas cripto buscan licencias bancarias en EE. UU. mientras crece la apertura regulatoria

• Circle, Coinbase, BitGo y Paxos estarían solicitando licencias bancarias en EE. UU., marcando un giro estratégico hacia la institucionalización del sector cripto.
• El renovado apoyo político en Washington y el interés de bancos globales como Deutsche Bank y Standard Chartered apuntan a una nueva etapa de integración regulatoria.

En un movimiento que podría redefinir la relación entre el ecosistema cripto y el sistema financiero tradicional, algunas de las principales compañías del sector como Circle, Coinbase, BitGo y Paxos estarían preparando solicitudes para obtener licencias bancarias en Estados Unidos.

Según informes recogidos por medios especializados, estas empresas estarían aprovechando un cambio de tono en Washington para avanzar en sus estrategias de largo plazo y adaptarse a una posible integración estructural con el sistema bancario.

El tipo de licencia que cada firma pretende obtener varía de acuerdo con su modelo de negocio. Mientras algunas estarían buscando estatutos de banco industrial o fiduciario nacional que les permitiría operar con funcionalidades similares a las de un banco tradicional otras apuntan a licencias más limitadas, enfocadas en la emisión de stablecoins y servicios de custodia.Este viraje representa un quiebre respecto al clima hostil de años anteriores. Durante ese período, agencias reguladoras como la FDIC emitieron advertencias a los bancos comerciales para que evitaran relaciones con entidades cripto, generando episodios de de-banking y bloqueos operativos que afectaron incluso a actores legítimos del sector. La búsqueda de licencias bancarias, por tanto, no solo responde a un deseo de expansión, sino a una necesidad de supervivencia en un entorno donde la infraestructura regulatoria ha comenzado a evolucionar hacia una mayor claridad.

En paralelo, bancos de talla internacional como Deutsche Bank y Standard Chartered también estarían explorando oportunidades para expandir sus operaciones cripto al mercado estadounidense. Ambas entidades ya han desarrollado líneas de negocio relacionadas con activos digitales en otros países, y su aproximación al mercado norteamericano estaría motivada por una combinación de factores: claridad regulatoria emergente, interés institucional y una postura más amigable desde el gobierno federal.

Buena parte de este renovado impulso se atribuye al clima político que ha favorecido una narrativa pro-cripto. La administración de Donald Trump ha manifestado abiertamente su interés en que los activos digitales formen parte del futuro financiero de Estados Unidos. Como resultado, entidades como la SEC estarían evaluando marcos regulatorios existentes con la intención de reducir la ambigüedad legal y atraer más participantes institucionales al ecosistema.

Este proceso de acercamiento entre la industria cripto y el sistema financiero tradicional puede significar un punto de inflexión. La posibilidad de que empresas nativas del entorno digital operen con licencias bancarias plantea nuevos desafíos, pero también ofrece oportunidades sin precedentes en términos de legitimidad, expansión de productos financieros y adopción masiva. En un contexto donde los activos digitales luchan por consolidarse como herramientas financieras válidas, la integración regulada podría ser la pieza que faltaba para su maduración definitiva

Publicaciones relacionadas