25 de abril de 2025

Expectativas de inflación en máximos históricos

 Expectativas de inflación en máximos históricos
  • Las expectativas de inflación a largo plazo en EE. UU. han alcanzado el 4,1%, el nivel más alto desde 1993.​
  • El déficit comercial estadounidense superó los $300.000 millones en dos meses, mientras que la confianza del consumidor se desplomó.​

Las expectativas de inflación a largo plazo en Estados Unidos han escalado al 4,1%, marcando el nivel más alto desde 1993. Este incremento refleja una creciente preocupación entre los consumidores sobre el impacto económico de las recientes políticas arancelarias implementadas por la administración del presidente Donald Trump. Un informe de la Universidad de Michigan reveló que la confianza del consumidor cayó a 57,0 en marzo, desde 64,7 en febrero, indicando un pesimismo creciente respecto a las finanzas personales y las condiciones económicas futuras.

Paralelamente, el déficit comercial de bienes en EE. UU. aumentó un 18% en diciembre, alcanzando $122.000 millones, el segundo nivel más alto registrado. Este aumento sugiere que algunas empresas adelantaron importaciones ante la inminente imposición de nuevos aranceles. A pesar de ello, el gasto de los consumidores repuntó un 0,4% en febrero, tras una caída del 0,3% en enero, aunque este incremento podría estar más relacionado con el alza de precios que con un aumento real en el consumo.

Estas dinámicas han tenido repercusiones significativas en los mercados financieros. El índice S&P 500 cayó un 2% y el Nasdaq Composite descendió un 2,6%, reflejando la inquietud de los inversores ante la combinación de alta inflación, desaceleración del gasto de los consumidores y las políticas arancelarias agresivas. Además, el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) subió un 2,8% interanual en febrero, superando las expectativas de los economistas y reforzando las preocupaciones inflacionarias.

La convergencia de expectativas inflacionarias en aumento, un déficit comercial creciente y una confianza del consumidor en declive plantea desafíos considerables para la economía estadounidense. Para los inversores en criptomonedas, especialmente en Bitcoin, estas condiciones podrían interpretarse como una señal para reevaluar estrategias y considerar activos alternativos como cobertura ante la volatilidad económica tradicional. El precio de bitcoin pierde la media de 200 días y sigue la caída de los principales índices accionarios, agudizada por la incertidumbre arancelaria y lo que pueda anunciar la administración Trump el 2 de abril, con los “aranceles recíprocos”

Publicaciones relacionadas