Empresas públicas superan a ETFs en compra de Bitcoin

- Las empresas públicas están amasando una mayor cantidad de Bitcoin que los fondos cotizados en bolsa (ETF)
- ¿Qué revela este cambio sobre la evolución de la adopción corporativa de Bitcoin?
Durante los primeros seis meses de 2025, las empresas públicas han acumulado más Bitcoin que los fondos cotizados en bolsa. En este sentido, datos recientes reportados por CNBC, reflejan que durante el primer semestre del año las compañías públicas compraron más de 237.600 BTC, más del doble que los 117.900 bitcoins amasados por los ETFs durante dicho periodo. Esta cifra marca un cambio significativo en la dinámica de acumulación institucional de Bitcoin, donde las tesorerías están ganando terreno rápidamente.
Te puede interesar: Bitcoin crece 30% en el segundo trimestre
Empresas vs ETFs: crecen las tesorerías corporativas
Las compañías públicas acumularon 131.355 BTC durante el segundo trimestre del 2025, lo que refleja un crecimiento del 18% en comparación con trimestre anterior, cuando acumularon poco más de 106.309 bitcoins, según datos reportados de Bitcoin Treasuries. Además, los datos del segundo trimestre consolidan una tendencia: por tercer trimestre consecutivo (desde el cuarto de 2024) las compañías públicas compraron más BTC que los ETFs.

Por su parte, los ETFs durante el segundo trimestre compraron 111.411 BTC, lo que refleja un aumento de un 8% en sus reservas, según el informe. No obstante, los ETFs se mantiene como líderes en acumulación, totalizando poco más de 1.4 millones de BTC, frente a los casi 850.000 BTC de las empresas públicas. Sin embargo, la acumulación agresiva de la criptomoneda en tesorerías corporativas podría reducir esta brecha en el futuro.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Te puede interesar: Bitcoin busca impulso en julio
Una estrategia de tesorería global
La adopción estratégica de Bitcoin en las tesorerías no es un movimiento difuso, sino que está liderado por un grupo de empresas visionarias que están viendo en BTC una reserva de valor a largo plazo. Este esfuerzo tiene como principal impulsar a Strategy (antes MicroStrategy) bajo la dirección de Michael Saylor, quienes han jugado un papel crucial en el rol corporativo de BTC con su estrategia de acumulación masiva. Actualmente, es la compañía pública con más bitcoins en el mundo, totalizando 597.325 BTC.
Pero Strategy ya no está sola, y su «playbook» está siendo cada vez más adoptado por empresas alrededor del mundo. Una de ellas es la firma de inversión japonesa, Metaplanet, quien está liderando una nueva ola de empresas integrando Bitcoin como su activo de reserva primario. La firma ha redefinido su modelo de negocio para convertirse en una sociedad tenedora de Bitcoin, emitiendo deuda y acciones con el único propósito de acumular para protegerse de la debilidad del yen. Su estrategia ya le ha permitido ubicarse como la quinta empresa pública con más BTC en sus arcas, superando los 13.500 BTC.

Más importante aún, esta tesis se está expandiendo a otros sectores, validando su atractivo universal con un gran número de compañías adoptando BTC. Desde firmas de tecnología médica como Semler Scientific (SMLR), hasta compañías de energía como SolarBank, entre muchas otras.
Demanda estratégica vs asignación pasiva
La razón fundamental de este cambio radica en la motivación detrás de cada compra. La demanda de los ETFs es pasiva y sensible al sentimiento del mercado. Proviene de inversores que asignan un pequeño porcentaje de su portafolio a BTC como diversificación. En períodos de consolidación de precios o miedo, los flujos de entrada pueden ralentizarse, detenerse o incluso volverse negativos.
Por el contrario, la demanda corporativa es activa y estratégica. Estas empresas no están simplemente «invirtiendo»; están ejecutando una política de tesorería. Para ellas, Bitcoin es un activo de reserva superior a las monedas fiduciarias. No compran simplemente con efectivo sobrante, sino que acuden a los mercados de capital para levantar fondos específicamente para ejecutar compras masivas y planificadas. Su horizonte temporal es de décadas, no de trimestres, lo que las hace más tolerantes ante la volatilidad y los vaivenes del sentimiento del mercado.