Minan con ganancias, pero no venden: ¿por qué?

 Minan con ganancias, pero no venden: ¿por qué?
  • El costo de producción por Bitcoin ronda los $51.700, pero se cotiza a más de $105.000.
  • Mineros como MARA acumulan BTC sin vender, incluso con comisiones en mínimos históricos.

¿Qué saben los mineros que el mercado aún no ve?

En un escenario de máximas ganancias, con un Bitcoin que cotiza más del 100 % por encima de su costo de producción, los mineros están haciendo algo inesperado: no están vendiendo. Este comportamiento, inusual en ciclos anteriores, plantea una pregunta clave para los analistas e inversores: ¿qué están esperando los mineros? El caso de Marathon Digital Holdings (MARA) es representativo. La empresa produjo cada BTC a un costo promedio de $51.726 durante el primer trimestre de 2025, mientras que el precio de mercado ronda los $105.000. A pesar del margen de beneficio directo, la compañía no ha realizado ventas significativas.

Mineros más eficientes y con más convicción

A diferencia de ciclos anteriores, en los que las subidas bruscas de precio se acompañaban de ventas masivas por parte de los mineros, este nuevo comportamiento refleja una transformación en el perfil del minero institucional.

Hay varios factores que explican esta retención:

  • Fortaleza financiera post-halving: muchas empresas ya habían anticipado el impacto del halving de abril de 2024, lo que llevó a una reestructuración operativa y financiera previa.
  • Acceso a instrumentos financieros avanzados: los BTC minados están siendo utilizados como garantía en préstamos o coberturas, lo que reduce la necesidad de venta directa.
  • Perspectiva alcista a largo plazo: los grandes operadores parecen estar apostando por precios aún más altos, posiblemente en línea con las proyecciones de $120K-$150K para este año.

Además, el crecimiento en eficiencia operativa también respalda esta estrategia. MARA ha aumentado su tasa de hash operativa desde 6,9 EH/s en 2023 hasta 46,1 EH/s en 2025, lo que implica mayor producción con menor presión sobre los márgenes.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

¿Por qué no venden si las recompensas bajan?

Uno de los aspectos más curiosos del momento actual es que, aunque las comisiones por transacción y las recompensas han caído a mínimos históricos, los mineros siguen acumulando. En junio de 2025, las ganancias por comisiones y bloques fueron las más bajas en años, pero eso no alteró su estrategia.

Esto apunta a una lógica diferente: ya no se trata solo de vender para cubrir costos, sino de proteger el balance en BTC. En un entorno donde la inflación fiat y la expansión monetaria siguen presionando las monedas tradicionales, tener Bitcoin en reserva se convierte en una estrategia de conservación de valor más que en una herramienta de flujo de caja inmediato.

Un ciclo dominado por la acumulación institucional

Este fenómeno de acumulación por parte de los mineros se suma a otro comportamiento similar en el mercado: el de los ETF y grandes fondos institucionales. Desde el inicio de julio, los ETF de Bitcoin al contado ya han acumulado más de 1.226.000 BTC, lo que evidencia que no solo los mineros, sino también las estructuras financieras más grandes, esperan más valorización.

La baja oferta en circulación y la retención prolongada de los BTC minados podrían derivar en un efecto de escasez más marcado en los próximos meses, presionando aún más al alza el precio de Bitcoin.

Una nueva mentalidad entre los mineros

En ciclos anteriores, los mineros operaban con una mentalidad mucho más táctica: vender en máximos, cubrir costos y asegurar beneficios. En este ciclo, actúan más como holders estratégicos, entendiendo que la presión de venta institucional es baja y que el precio aún podría estar lejos de su techo.