Bitcoin crece 30% en el segundo trimestre

- Bitcoin cierra el segundo trimestre con un 30% de crecimiento en su precio
- La demanda institucional de Bitcoin a través de los ETFs se consolidó como el motor principal del rendimiento trimestral
Bitcoin ha cerrado un segundo trimestre (Q2) de 2025 excepcionalmente fuerte, consolidando su posición como un activo de primer nivel. Entre el 1 de abril y el 30 de junio, la criptomoneda líder registró una ganancia cercana al 30%, pasando de cotizar desde los $84.000 a hasta cerca de $108.000 según los datos de CoinGecko. Este rendimiento es el resultado de una confluencia de factores: una grande demanda institucional, un entorno macroeconómico favorable y una notable contracción de la oferta disponible en el mercado.
Te puede interesar: Bitcoin: la minería enfrenta su mayor ajuste en años
Crecimiento del segundo trimestre
Como resultado, Bitcoin logró cambiar la tendencia tras un primer trimestre donde perdió poco más del 11% de su valor, sino que dejó el mejor desempeño en un segundo trimestre para BTC desde el 2020, de acuerdo a los datos de Coinglass. Esto luego de un ascenso progresivo en su precio, donde Bitcoin encontró soporte firme entre $104.000 y $108.500, registrando incluso un máximo histórico sobre los $111.800 a finales de mayo.

Los eventos geopolíticos como los enfrentamientos en Oriente Medio y la publicación de datos económicos mixtos en Estados Unidos, han reforzado el papel de Bitcoin como posible cobertura. En paralelo, la volatilidad contenida de los mercados tradicionales, creó un contexto propicio para que inversores institucionales canalizaran capital en búsqueda de activos alternativos.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
Te puede interesar: Inversores institucionales cripto: $17.800 millones en 2025
Motor institucional clave
Una fuerza dominante detrás del crecimiento de Bitcoin en el segundo trimestre ha sido la demanda institucional creciente y robusta, canalizada particularmente a través de los ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos. Las entradas netas de estos productos suman cerca de $15.000 millones desde inicios de año, con una tendencia de crecimiento en las últimas semanas, incluyendo una racha de 15 días con estradas positivas con cercanas a los $5.000 millones en los últimos 15 días.
Esta cifra demuestra que, más allá de las fluctuaciones a corto plazo, el interés comprador institucional es persistente y actúa como un suelo de soporte para el precio, absorbiendo sistemáticamente una parte significativa del suministro que llega al mercado. La firma Glassnode, destacó recientemente que la demanda institucional se mantiene fuerte y sostenida, gracias al crecimiento de los flujos hacia los ETFs.
De esta forma, la apreciación del precio de Bitcoin ya no depende únicamente del fervor minorista, sino de una compleja y robusta interacción de fuerzas que definen a los activos globales más relevantes. La demanda programática de los ETFs, los eventos macroeconómicas, las estrategias de tesorería corporativa y la dinámica de sus propios productores ahora juegan un papel sincronizado.
Te puede interesar: ¿Por qué Bitcoin es tecnología clave para los derechos humanos?
Acumulación a largo plazo
Glassnode también apunta que a pesar de las ganancias recientes producto de la recuperación de precios, el comportamiento predominante en el mercado es el de mantener a largo plazo, con una reducción de la toma de beneficios. Esta tendencia se ha visto recientemente ante el aumento de la cantidad «ilíquida» de Bitcoin, así como en el patrón de los mineros de continuar acumulando BTC a pesar de la baja rentabilidad de la minería en la actualidad.