¿Qué son las Stablecoins o criptomonedas estables?

Las stablecoins, o criptomonedas estables, son tokens digitales diseñados para mantener un valor constante, vinculado a un activo externo como una moneda fiduciaria (por ejemplo, el dólar o el euro) o un commodity (como el oro o la plata). A diferencia de criptomonedas como Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH), que presentan una alta volatilidad, las stablecoins como USD Coin (USDC) o Tether (USDT) están pensadas para mantenerse en torno al 1,00 USD.
Gracias a su estabilidad, estas monedas se han convertido en una herramienta clave dentro del ecosistema cripto. Permiten una dolarización rápida, por lo que resultan útiles como medio de intercambio, reserva de valor, acceso a rendimientos y puente para salir o entrar al mercado cripto.
Usos y ventajas
Al ser menos volátiles y más predecibles que otros activos digitales, las stablecoins son ideales para:
- Operar en los mercados de criptomonedas (Refugio de volatilidad). Muchas personas que comercian en criptos, usan las stablecoin cuando entran (compran) y salen (venden) sus inversiones.
- Realizar pagos cotidianos
- Enviar remesas internacionales de forma más económica y rápida (tarifas cercanas a 1 dólar y confirmaciones en minutos)
- Operar en plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi)
Uno de los ejemplos más notables de adopción es Tether (USDT), la stablecoin con mayor capitalización del mercado (más de 145 mil millones de dólares, representando el 61% del mercado de criptos estables), y con una base de usuarios que supera los 450 millones, especialmente en países en desarrollo. Su crecimiento ha sido notable, con más de 30 millones de nuevos usuarios por trimestre.

Limitaciones y riesgos
A pesar de su utilidad, las stablecoins no ofrecen las mismas garantías que Bitcoin en cuanto a descentralización, escasez, anonimato e irreversibilidad. Al ser emitidas por entidades centralizadas, sus fondos pueden ser congelados o confiscados. Un caso representativo es Tether (USDT), que ha congelado más de 1.300 millones de dólares por requerimientos legales provenientes de más de 24 agencias en 40 países.
Esto las convierte en instrumentos útiles, pero dependientes de marcos regulatorios y autoridades internacionales, lo que contrasta con la naturaleza descentralizada de Bitcoin.
Rol en las DeFi y alternativas emergentes
Las stablecoins también son fundamentales en el mundo DeFi. Se utilizan en protocolos para:
- Prestar o pedir prestado
- Obtener rendimientos (yield farming)
- Acceder a productos financieros más avanzados sin intermediarios
Aunque la mayoría están respaldadas por reservas en dólares o bonos del Tesoro estadounidense —lo que las somete a regulación—, existen opciones menos dependientes como DoC (Dólar on-chain), una stablecoin respaldada por Bitcoin, con una gobernanza significativamente descentralizada y que mantiene su paridad de 1:1 con el dólar.
Conclusión
Las stablecoins han ganado un papel protagónico en el ecosistema cripto por su utilidad y versatilidad. Aunque no ofrecen las garantías de soberanía y descentralización de Bitcoin, siguen siendo una herramienta fundamental para usuarios, traders e inversores. Comprender sus fortalezas, limitaciones y el grado de dependencia de terceros es esencial para su uso informado y seguro.