JPMorgan: Bitcoin liderará como refugio

 JPMorgan: Bitcoin liderará como refugio

• Bitcoin supera a oro en rentabilidad reciente y capta mayor interés institucional, según análisis de JPMorgan.
• Flujos de capital, políticas estatales y consolidación del mercado de derivados refuerzan su potencial alcista para el segundo semestre de 2025.

Catalizadores cripto-específicos y reconfiguración de flujos de inversión podrían consolidar a Bitcoin como el activo refugio dominante en la era de la desmonetización fiduciaria.

El escenario macroeconómico de 2025 ha modificado los patrones tradicionales de cobertura frente a la depreciación de las monedas fiduciarias. Según un informe reciente de JPMorgan, el llamado “debasement trade” —la estrategia de los inversores de posicionarse en oro y Bitcoin como resguardo ante la pérdida de valor del dinero fiat— ha evolucionado hacia un juego de suma cero, donde uno de los activos tiende a avanzar a expensas del otro.

Entre mediados de febrero y mediados de abril, el oro lideró el movimiento alcista. Sin embargo, en las últimas tres semanas esta dinámica se ha invertido: Bitcoin ha ganado un 18% desde el 22 de abril, mientras que el oro ha retrocedido cerca de un 8%. Esta divergencia no solo es visible en los precios, sino también en los flujos de inversión. Fondos cotizados (ETF) de oro han registrado salidas, mientras que los fondos de Bitcoin y criptoactivos —especialmente los de tipo spot— han captado un renovado interés institucional.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

El análisis, liderado por Nikolaos Panigirtzoglou, destaca que esta reversión no responde únicamente a la debilidad del oro, sino al surgimiento de catalizadores propios del ecosistema cripto. Entre ellos se encuentran:

  • El posicionamiento agresivo de empresas como Strategy (ex-MicroStrategy) y Metaplanet, que continúan aumentando sus reservas en BTC. Strategy, en particular, ya ha cumplido el 60% de su plan para adquirir $42 mil millones en Bitcoin de aquí a 2027.
  • La incorporación de Bitcoin a reservas estatales en EE.UU. New Hampshire ahora permite invertir hasta el 5% de sus activos en Bitcoin y oro. Arizona, por su parte, está estructurando una reserva digital financiada con recompensas por staking y airdrops, además de prometer no aumentar impuestos, lo que podría incentivar más adopción.
  • La maduración del mercado de derivados cripto, con movimientos estratégicos como la adquisición de Deribit por parte de Coinbase, NinjaTrader por Kraken y la expansión de Gemini en Europa tras obtener licencia para ofrecer derivados. Estos desarrollos contribuyen a generar mayor confianza regulatoria y pueden acelerar la entrada de capital institucional.

Además de la debilidad reciente del oro, estos elementos configuran un entorno más favorable para Bitcoin en la segunda mitad del año, según JPMorgan. En lo que va de 2025, ambos activos han competido por el mismo segmento de inversores institucionales, pero el peso de los fundamentos parece inclinar la balanza hacia el lado del activo digital.

Bitcoin no solo está desafiando su rol tradicional como activo de riesgo, sino que está emergiendo como una alternativa de refugio más atractiva frente al oro en el contexto actual. Si la tendencia de institucionalización y adopción estratégica continúa consolidándose, 2025 podría marcar un punto de inflexión en la percepción del mercado sobre qué constituye realmente un «valor refugio» en el siglo XXI.