¿Puede Bitcoin superar los $109.400 en este ciclo?

Desde enero de 2023, el precio de Bitcoin ha experimentado un giro significativo, pasando de una tendencia bajista de 2022 a una alcista. En 2023, Bitcoin registró un impresionante rendimiento del 156%, seguido de un 121% en 2024. Sin embargo, en lo que va de 2025, ha sufrido una corrección del 13%. En este contexto, una de las principales preguntas que se hacen los inversores es si Bitcoin será capaz de superar el precio máximo histórico de $109.400 en 2025.
Esta incertidumbre se ve alimentada por las políticas económicas de «desintoxicación económica» del presidente Donald Trump, que, a través de medidas arancelarias, ha generado inquietud a nivel global. Los efectos de estas políticas han impactado negativamente índices como el Nasdaq y el S&P 500, así como también al mercado de criptomonedas.
El impacto de las políticas de Trump en los mercados
Los índices bursátiles de Estados Unidos han caído por debajo de la media móvil de 200 días, lo que sugiere, desde el punto de vista técnico, una tendencia bajista. En este escenario, los analistas se cuestionan si las políticas de Trump podrían desencadenar una recesión, lo que podría arrastrar aún más a los mercados de riesgo. Si este escenario se materializa, el precio de Bitcoin podría experimentar una corrección superior al 50%, tomando como referencia su máximo histórico.
Actualmente, los datos de Polymarket indican que la probabilidad de una recesión en 2025 es del 41%. Esto refleja la preocupación de los inversores, aunque también sugiere que aún existe un margen considerable para que las políticas de Trump no tengan un impacto económico devastador. Los principales aranceles entrarán en vigor el 1 de abril, por lo que quedan aún varios meses para evaluar el impacto real de estas medidas en el consumo, la inflación y el empleo en Estados Unidos.

Expectativas de los inversores
Es fundamental recordar que los inversores más experimentados suelen adelantarse a las expectativas del mercado y no esperan a que las noticias se materialicen. De ahí la importancia de observar de cerca cómo se desarrollan los conflictos comerciales entre Estados Unidos y otras economías importantes, como Europa, China, Canadá y México. Este panorama podría modificar las expectativas de recesión y, con ello, cambiar la presión sobre los mercados de riesgo, bien sea a la baja o al alza.
La reunión del FOMC en marzo y sus implicaciones
Otro factor clave para el futuro cercano de Bitcoin y los mercados de acciones es lo que ocurra el 19 de marzo, cuando se celebre la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en Estados Unidos. Si durante este encuentro, Jerome Powell y la Reserva Federal no proyectan recortes en las tasas de interés a corto plazo ni flexibilización cuantitativa (inyección de liquidez), es probable que los mercados de riesgo reaccionen negativamente.
En este sentido, los inversores están anticipando tres recortes de tasas en 2025, impulsados en parte por las políticas de Trump, que buscan refinanciar una cuarta parte de la deuda estadounidense a tasas de interés más bajas. Para ello, Trump cuenta con un plazo de seis meses para llevar a cabo esta estrategia.
Conclusión
El futuro cercano de Bitcoin y de los mercados de riesgo dependerá de varios factores, entre ellos, el impacto de las políticas comerciales de Trump, las decisiones del FOMC y la evolución de la economía global. Los inversores deben estar atentos a estos desarrollos, ya que podrían determinar si Bitcoin logra superar los $109.400 en 2025 o si, por el contrario, se enfrenta a una corrección significativa.
4 Comments
ctnef2
99ursb
7bq1jg
7j7p1z