PayPal habilita función de pagos P2P con bitcoin

- PayPal integrará bitcoin y otras criptomonedas en su nuevo sistema de pagos P2P a través de enlaces compartibles
- La función, que se lanzará inicialmente en Estados Unidos, busca facilitar el envío de criptomonedas entre usuarios de PayPal y otras billeteras digitales
PayPal, anunció el lanzamiento de un nuevo sistema de pagos entre personas (P2P) en el que habilitará el envío de bitcoin, Ethereum y su stablecoin vinculada al dólar, PYUSD. La nueva funcionalidad busca facilitar a los usuarios, inicialmente en Estados Unidos, realizar pagos P2P a familiares y amigos con la misma facilidad con la que se envía un mensaje de texto, utilizando un sistema de enlaces de pago personalizados de un solo uso, explicó la compañía en un comunicado.
Te puede interesar:
Pagos P2P con bitcoin y criptomonedas en PayPal
La nueva experiencia P2P de PayPal se centrará en «PayPal Link«, una función que permite a los usuarios crear un enlace de pago único y personalizado desde la aplicación para enviarlo a través de cualquier plataforma de mensajería, como SMS, correo electrónico o redes sociales.
El destinatario, señaló la compañía, simplemente toca el enlace para aceptar los fondos de manera instantánea en su cuenta de PayPal, que pronto incluirá a bitcoin, ETH y PYUSD en este nuevo flujo de pagos.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
De este modo, los usuarios estadounidenses podrán enviar BTC o ETH directamente a otro usuario de PayPal o Venmo, una plataforma de pago móvil propiedad de la compañía, así como también a billeteras digitales externas. Se espera que en las próximas semanas PayPal expanda la función a Reino Unido, Italia y otros mercados globales.

La integración está diseñada para que «el dinero siga a las conversaciones», como afirmó Diego Scotti, Gerente General del Grupo de Consumidores de PayPal. La compañía busca eliminar la fricción de las transacciones con criptomonedas, llevándolas a un entorno familiar y accesible para sus cientos de millones de usuarios.
Te puede interesar:
Una solución centralizada
Más allá de la utilidad o conveniencia que trae esta iniciativa de PayPal, es importante señala que la misma es posible a través de un entorno de ejecución centralizado. Cuando un usuario envía bitcoin a través de PayPal, no está realizando una transacción directamente en la blockchain, sino que está instruyendo a PayPal para que mueva los activos que la compañía custodia en su nombre.
Esto implica un importante compromiso: a cambio de la comodidad y la simplicidad, el usuario cede el control de sus claves privadas a PayPal, lo que difiere con la propuesta de la autocustodia promovida por bitcoin. Debido a esto, es importante que los usuarios evalúen riesgos asociados, como posibles congelamientos de fondos, limitaciones transaccionales y ceder la autonomía de tus activos.