Los aranceles de Trump y su efecto en el mercado cripto

- Bitcoin enfrenta una corrección del 25% desde su máximo histórico, con soporte clave en $80.000 dólares.
- Los nuevos aranceles de Trump generan incertidumbre macroeconómica; el mercado evalúa su impacto en BTC.
Bitcoin inició abril oscilando entre los $82.000 y $83.000, consolidando después de una significativa corrección en marzo. Actualmente se encuentra dentro de un canal bajista, con niveles de resistencia en $87.000 y $92.000. A pesar de la presión vendedora reciente, la zona de los $80.000 ha actuado como soporte fuerte, evitando descensos más pronunciados.
Desde su máximo histórico de $109.356 registrado en enero, BTC ha retrocedido cerca de un 25%. A nivel técnico, el RSI ha mostrado signos de recuperación tras alcanzar niveles de sobreventa, mientras que el MACD sugiere un debilitamiento del impulso bajista. Si BTC supera los $87.000 con volumen, podría generar un rally hacia los $90K y eventualmente revalidar su máximo histórico. Ethereum ha sido uno de los activos más castigados del primer trimestre de 2025, con una caída del 45%, marcando su peor desempeño trimestral desde 2018. Tras tocar un mínimo en $1.800, ETH ha mostrado signos de reversión con un patrón envolvente alcista en los gráficos diarios. La clave estará en consolidar los $2.100 y recuperar la resistencia de $2.300 para confirmar una tendencia positiva.

Las altcoins han seguido un patrón similar, con tokens de alta volatilidad cayendo entre un 3% y 5% diario. Sin embargo, la mayoría ha respetado soportes clave, lo que sugiere que el mercado podría haber descontado gran parte del pesimismo.
• Índice de Miedo y Codicia: Actualmente en 34 («Miedo»), una mejora respecto a los niveles de «Miedo Extremo» (~20) observados en marzo.
• Derivados: Las tasas de financiamiento en futuros de BTC permanecen negativas, indicando que muchos traders apuestan a nuevas caídas. Históricamente, estos escenarios han precedido rebotes fuertes cuando la presión vendedora disminuye.
• Redes sociales: Sentimiento pesimista en plataformas como Twitter y Reddit, reflejando dudas sobre una pronta recuperación del mercado. Paradójicamente, estos entornos de escepticismo han coincidido en el pasado con oportunidades de compra.
• Inversión institucional: A pesar de la volatilidad, las grandes entidades han seguido acumulando BTC. Los ETF de Bitcoin spot registraron flujos negativos a finales de marzo, pero los niveles de compra previos sugieren que la tendencia de acumulación sigue intacta.
El 2 de abril, la administración de Trump anunció una nueva ronda de tarifas a 15 países, inyectando incertidumbre en los mercados globales. Bitcoin, que en los últimos meses ha mostrado una creciente correlación con los mercados tradicionales, ha retrocedido un 18% desde enero. En contraste, el oro ha subido un 18%, reforzando su atractivo como activo de refugio.
Si los nuevos aranceles afectan la estabilidad del dólar, Bitcoin podría beneficiarse como alternativa de reserva de valor, replicando patrones observados en ciclos previos de tensiones comerciales. Sin embargo, si las tarifas son menos agresivas de lo esperado, los mercados podrían reaccionar positivamente, impulsando tanto a BTC como a los activos tradicionales.
El mercado cripto está en un momento crucial, con Bitcoin luchando por mantener soportes clave mientras enfrenta presión macroeconómica. La reacción a los nuevos aranceles y la respuesta de los grandes inversores serán fundamentales para determinar la dirección del mercado en el corto plazo. En este contexto, el monitoreo de niveles técnicos, el sentimiento de los derivados y la postura institucional serán las variables clave a seguir.