ETF de Bitcoin atraen 368 millones en un día

- $368 millones ingresaron en los ETF de Bitcoin en EE. UU., la mayor cifra en un mes.
- ¿Rotación estratégica? Capital salió de Ethereum y se movió hacia Bitcoin antes de los datos macroeconómicos clave.
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin en Estados Unidos experimentaron su mayor flujo de entrada en un solo día desde agosto, con $368,25 millones captados el lunes. El repunte marca un giro respecto a dos jornadas previas de salidas y refleja un renovado interés institucional en medio de expectativas de volatilidad macroeconómica.
El regreso de la demanda institucional Ninguno de los doce ETF al contado de Bitcoin registró salidas ese día, lo que señala un fuerte consenso en torno a la acumulación. El producto más destacado fue FBTC de Fidelity, con $156,5 millones en entradas netas, seguido de ARKB de Ark Invest y 21Shares, con $89,47 millones.

La actividad coincide con una semana clave en el calendario económico de EE. UU., marcada por la revisión de nóminas no agrícolas, el índice de precios al productor y, finalmente, el índice de precios al consumidor. Estos informes podrían definir el rumbo de la próxima decisión de la Reserva Federal, programada para el 17 de septiembre, sobre un posible recorte de tasas.
Los analistas subrayan que este flujo no debe leerse únicamente como optimismo. Más bien, refleja un reposicionamiento táctico ante la incertidumbre, con Bitcoin consolidándose como el activo preferido frente a opciones percibidas como más volátiles.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
Ethereum bajo presión: rotación evidente de capital
Mientras Bitcoin recibía entradas, los ETF de Ethereum sufrieron salidas por $96,69 millones, acumulando seis días consecutivos de flujo negativo. Según Illia Otychenko, analista principal de CEX.IO, los patrones evidencian una rotación de capital hacia Bitcoin, considerado un refugio más estable en un contexto incierto.
“Los inversores recurrieron a Ethereum cuando el sentimiento era más optimista, pero ahora se inclinan por Bitcoin como la apuesta más segura antes de la decisión de la Fed”, explicó Otychenko.
Esta tendencia cuestiona la narrativa de diversificación en activos digitales, dejando en evidencia que, en períodos de riesgo macroeconómico, Bitcoin mantiene un rol predominante frente a otras criptomonedas.
Volatilidad creciente y expectativas del mercado
Pese al optimismo en los ETF, la volatilidad implícita en opciones de Bitcoin y Ethereum aumentó un 15% durante el fin de semana, un indicio de que los operadores esperan movimientos bruscos en los próximos días.
Actualmente, Bitcoin cotiza en torno a $112.654, con un alza diaria de 0,8%, mientras Ethereum se ubica en $4.348, un aumento de 1,1%, según CoinGecko. Sin embargo, estos incrementos lucen marginales frente a la magnitud de los flujos y al nerviosismo subyacente.
Factores que determinarán el rumbo
De cara a la decisión de la Reserva Federal, el mercado descuenta dos escenarios:
- Recorte de 0,25 puntos porcentuales (base anticipada por la mayoría de analistas).
- Recorte de 0,50 puntos porcentuales, una posibilidad que gana tracción y que, según Otychenko, impulsa el “interés adicional” en Bitcoin.
El resultado influirá no solo en el costo del capital, sino también en la narrativa de Bitcoin como activo sensible a la política monetaria. Si el recorte es más agresivo, podría consolidar un repunte a corto plazo, aunque el riesgo de que se trate de un movimiento especulativo temporal permanece latente.
Más allá del corto plazo
Aunque los flujos hacia los ETF sugieren confianza institucional, no garantizan un repunte sostenido. El mercado ya ha demostrado que las entradas masivas pueden revertirse rápidamente, sobre todo cuando están impulsadas por factores coyunturales.
El contraste con el oro y el dólar, que también están en el radar como activos de refugio, refuerza la necesidad de un análisis prudente: Bitcoin no ha consolidado aún un comportamiento consistente como activo no correlacionado.
En conclusión, el renovado apetito institucional hacia los ETF de Bitcoin destaca una rotación estratégica de capital en un entorno de alta incertidumbre macroeconómica. No obstante, la fuerte dependencia de la política monetaria estadounidense y la creciente volatilidad invitan a la cautela. La cuestión central sigue abierta: ¿estamos ante un punto de inflexión duradero para Bitcoin o frente a un movimiento táctico más dentro del ciclo de volatilidad que caracteriza al mercado cripto?