Bitcoin alcanza récord de $900.000 millones en capitalización realizada

- La capitalización realizada de Bitcoin supera los $900.000 millones, marcando un nuevo récord histórico mientras los inversores consolidan beneficios.
- El ratio MVRV en zona de euforia y la desaceleración de Ethereum sugieren un cambio de fase de mercado, con mayor volatilidad en el horizonte.
La última escalada del precio de Bitcoin (BTC) ha tenido un impacto directo en el comportamiento de los inversores, particularmente en aquellos que acumularon durante las etapas anteriores del ciclo. Según datos de Glassnode, la capitalización realizada de Bitcoin ha superado por primera vez los $900.000 millones, una métrica que refleja el valor total de todas las monedas al precio al que se movieron por última vez. En otras palabras, los inversores están cristalizando beneficios de forma activa tras meses o incluso años de HODL.
Este nuevo máximo no solo implica una revalorización del capital retenido, sino también un cambio de postura: los holders de largo plazo están vendiendo. Y lo están haciendo desde una posición de fortaleza.
MVRV en zona de euforia: ¿top de ciclo o reequilibrio saludable?
El MVRV ratio (Market Value to Realized Value), una métrica ampliamente usada para evaluar el nivel de beneficios no realizados en el mercado, ha entrado en lo que los analistas definen como la “zona de euforia”. Para los holders de largo plazo, este ratio supera actualmente el 3.2, lo que indica que, en promedio, las monedas que poseen valen más de tres veces su precio de adquisición. En el pasado, estos niveles han coincidido con zonas de distribución o techos temporales de ciclo.
Incluso los holders de corto plazo, con entradas en los últimos cinco meses, se encuentran con un ratio superior a 2.0, lo que refleja que buena parte del mercado está en beneficios significativos. Este entorno de “ganancias flotantes” suele generar presión vendedora, ya que muchos inversores buscan reducir exposición o asegurar beneficios antes de una eventual corrección.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
El gráfico de acumulación por cohortes: cambio en el patrón de comportamiento
El gráfico de Trend Accumulation Score por cohortes, proporcionado por Glassnode, confirma la narrativa de transición. Durante gran parte del rally que comenzó en noviembre de 2024, se observó una fuerte acumulación (zonas rojas intensas) por parte de grandes y medianos tenedores —desde los grupos con >1 BTC hasta los de más de 1.000 BTC.
As of May 26, the >10K $BTC cohort has pivoted to net distribution (~0.3), signaling a notable shift in positioning among the largest holders. Apart from that, accumulation remains broad, but leadership is shifting down the wallet size curve:
— glassnode (@glassnode) May 26, 2025
🔸>10K BTC: ~0.3 🔻
🔸1K–10K BTC:… pic.twitter.com/VxEy2LHcFE
Sin embargo, en las últimas semanas, esas zonas se han debilitado, dando paso a áreas de color claro o azul en los tramos de mayor volumen, lo que indica una desaceleración de la acumulación o directamente ventas por parte de grandes actores. Este fenómeno es común en los tramos finales de fases alcistas, cuando el mercado rota de acumulación a distribución.

Ethereum y altcoins: rezagados en el momentum institucional
Mientras Bitcoin alcanza nuevos récords y consolida su posición como activo institucional, Ethereum ha quedado rezagado. La falta de una narrativa de impulso clara, junto con la ausencia de ETFs spot aún aprobados para ETH, ha limitado el flujo de capital comparado con BTC. Aunque algunos analistas apuntan a que esta rotación puede favorecer a las altcoins próximamente, por ahora, la dominancia de BTC continúa consolidándose.
El comportamiento actual del mercado no parece anticipar un colapso inminente, pero sí una fase de transición. Con el MVRV en zona de euforia, la capitalización realizada en máximos históricos y señales claras de distribución por parte de grandes holders, Bitcoin podría estar entrando en una etapa de mayor volatilidad, donde los movimientos bruscos al alza o a la baja se vuelvan más frecuentes. Para los inversores, entender estas métricas es clave para navegar un ciclo que, aunque aún alcista, ya no está dominado por la acumulación silenciosa, sino por decisiones tácticas de toma de ganancias.