Michael Saylor: bitcoin continuará superando al S&P en el futuro

- Michael Saylor cree que bitcoin superará de manera consistente el rendimiento del índice S&P 500 en el futuro
- También destacó que la creciente adopción de altcoins en tesorerías corporativas fortalece a bitcoin como líder de los activos digitales
Michael Saylor, presidente ejecutivo de Stategy (antes MicroStrategy), ha reafirmado su convicción en el futuro de bitcoin, asegurando que está destinado a superar el rendimiento de los mercados bursátiles tradicionales, como el índice S&P 500. Además, Saylor mostró una perspectiva optimista con respecto a la creciente tendencia de las empresas a diversificar sus tesorerías con altcoins, ya que en su visión esto representa un beneficio para bitcoin como activo digital referente.
Te puede interesar: Nueva ley permitirá bancos de inversión con bitcoin en El Salvador
Bitcoin seguirá superando al S&P
Durante una reciente entrevista con Bloomberg, Saylor describió a Bitcoin no solo como un activo digital, sino como la forma más pura de «capital digital», posicionándolo como la inversión más lógica y potente para cualquier corporación que busque un rendimiento superior a largo plazo. Debido a esto, Saylor recalca que bitcoin continuará superando al índice S&P en el «futuro indefinido».
Saylor argumenta que, dentro del panorama de activos, bitcoin se convierte en la estrategia más directa y de menor riesgo para las corporaciones que buscan inyectar vitalidad y rendimiento en sus balances. Esta convicción, agrega, es lo que ha llevado a Strategy a adoptar un «enfoque de láser» dedicado a la acumulación de BTC, considerándolo el «activo monetario global más claro del mundo».
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
A finales de julio, Strategy realizó una de las compras de BTC más grandes de su historia, sumando más de 21.000 bitcoins a sus arcas corporativas. Por su parte, recientemente la firma adquirió 155 BTC adicionales que elevan sus tenencias hasta casi 629.000 BTC, según datos de Bitcoin Treasuries.
Te puede interesar: Bitcoin: Strategy roza el 3% del suministro total
Tesorerías de altcoins impulsan a Bitcoin
Al ser consultado por la creciente oleada de compañías sumando tesorerías en criptomonedas alternativas o altcoins, como Ethereum (ETH), Solana (SOL), Ripple (XRP), entre otras, Saylor destaca esta tendencia como una explosión en la innovación dentro del sector de los activos digitales.
En lugar de percibirlo como una amenaza competitiva, Saylor señala que esta tendencia es «realmente buena para todos en el espacio de activos digitales», ya que el objetivo principal es «transferencia de capital del mercado de capitales de acciones y mercados de crédito tradicionales» hacia «instrumentos de crédito y equidad respaldados por activos digitales».

En última instancia, Saylor menciona que este interés por las altcoins para las tesorerías corporativas terminará beneficiando y fortaleciendo a BTC, ya que la gran mayoría del capital que fluye en el sector va hacia la criptomoneda líder.
Te puede interesar: Esta es la estrategia de MicroStrategy para comprar Bitcoin
Del oro físico al oro digital
Cuando se le preguntó sobre el impacto de las nuevas tarifas de importación de Estados Unidos sobre el oro, Saylor afirmó que esta medida solo acelerará la migración de capital desde el oro físico hacia el oro digital: bitcoin. Argumenta que las debilidades inherentes del oro, como su naturaleza física, su peso y la lentitud para moverlo a través de las fronteras, se ven exacerbadas por intervenciones políticas como los aranceles.
En contraste, BTC opera en el ciberespacio, libre de aranceles y de las limitaciones físicas del oro. «No hay aranceles en el ciberespacio», remarca Saylor, destacando que el gran atractivo de bitcoin es su capacidad para ser liquidado en cualquier parte del mundo en cuestión de minutos.
Finalmente, en la visión de Saylor, este tipo de acontecimientos políticos no hacen más que recordar al mercado por qué la versión digital de un activo de reserva es superior a la física, por lo que espera que sirva como catalizador para una nueva ola de adopción institucional de la criptomoneda madre.