KindlyMD se dispara tras fusión con firma bitcoiner

- La fusión entre KindlyMD y Nakamoto Holdings dispara las acciones más de 650 %, consolidando la mayor ronda de financiamiento para una estrategia pública de tesorería en Bitcoin.
- El movimiento apunta a convertir a la nueva entidad en un conglomerado financiero nativo en Bitcoin, en medio de una tendencia global de adopción institucional.
La estrategia de tesorería más ambiciosa del ecosistema cripto toma forma con la fusión entre KindlyMD y Nakamoto, en una jugada que combina salud, finanzas y la narrativa monetaria de Bitcoin. Las acciones de KindlyMD se dispararon más de 650 % tras el anuncio.
Full release: https://t.co/GTilrSeGUf
— KindlyMD (@KindlyMD) May 12, 2025
“This merger represents a strategic leap for KindlyMD, allowing us to expand our mission. Nakamoto brings in a team with deep expertise in Bitcoin strategy and unparalleled access to the leading experts in Bitcoin treasury management,” said… pic.twitter.com/yxNirNM00B
KindlyMD, una firma de salud cotizada en Nasdaq bajo el ticker KDLY, protagonizó uno de los movimientos bursátiles más sorpresivos del año luego de anunciar su fusión con Nakamoto Holdings, compañía fundada por David Bailey, CEO de Bitcoin Magazine y figura clave del impulso pro-Bitcoin en la campaña de Donald Trump. Tras la noticia, las acciones de KindlyMD saltaron de $4 a más de $28, marcando un incremento superior al 650 % en menos de 24 horas.

La operación contempla una inversión privada en acciones públicas (PIPE) por $510 millones y una emisión de bonos convertibles por $200 millones, totalizando $710 millones en capital, cifra que representa el mayor levantamiento de fondos para una estrategia de tesorería en Bitcoin de carácter público hasta la fecha. El PIPE supera además cualquier operación similar en empresas del sector cripto listadas en bolsa.
La nueva entidad fusionada mantendrá las operaciones de salud de KindlyMD, pero con un nuevo enfoque: convertirse en un conglomerado financiero nativo en Bitcoin, acelerando una estrategia de acumulación de BTC por acción —denominada como “Bitcoin Yield”— mediante instrumentos de deuda, capital y otras herramientas del mercado financiero tradicional.
La visión detrás del movimiento no solo es ambiciosa, sino simbólica. Bailey declaró:
“La securitización de Bitcoin reconfigurará el mapa económico mundial. Vemos un futuro en el que cada balance, público o privado, tendrá exposición a Bitcoin”.
De concretarse, la empresa se posicionaría como la primera conglomerado cotizado en bolsa con una estrategia de acumulación sistemática de BTC, respaldado además por BTC Inc., la empresa matriz de Bitcoin Magazine.
Mientras tanto, el órgano de gobierno estará dominado por Nakamoto con seis de los siete asientos del nuevo directorio. Las acciones seguirán cotizando bajo el símbolo KDLY hasta que se complete el proceso de fusión, tras lo cual la compañía adoptará un nuevo nombre y ticker aún no revelado. El cierre de la transacción dependerá de la aprobación de los accionistas de KindlyMD y de otras condiciones reglamentarias estándar.
Este anuncio se produce en un contexto donde más de 70 compañías ya han adoptado alguna forma de tesorería en Bitcoin. Entre ellas destacan movimientos recientes como el fondo Twenty One de $3.6 mil millones impulsado por Cantor Fitzgerald, SoftBank, Bitfinex y Tether, así como las estrategias activas de adquisición de BTC por parte de Semler Scientific, KULR y Metaplanet, inspiradas en el modelo pionero de Strategy.
En una industria marcada por la volatilidad y la especulación, la convergencia entre finanzas tradicionales y Bitcoin sigue avanzando, ahora con apuestas públicas de gran escala que buscan redefinir lo que significa ser una empresa en el siglo XXI.
El caso de Nakamoto Holdings y KindlyMD no es solo una jugada financiera, sino un manifiesto sobre el rumbo que podría tomar la integración entre Bitcoin y el tejido corporativo global. Más que una estrategia de tesorería, es una declaración de principios en torno a qué activos representan valor y soberanía en el entorno digital emergente.