Visa quiere transformar el movimiento de dinero global con las stablecoins

 Visa quiere transformar el movimiento de dinero global con las stablecoins
  • Visa busca integrar las stablecoins dentro de su red global para resolver problemas concretos en los pagos transfronterizos y en mercados emergentes
  • La compañía está expandiendo activamente su infraestructura para soportar múltiples blockchains y stablecoins

La compañía de pagos globales, Visa, está posicionando a las stablecoins como una pieza fundamental para el futuro del movimiento de dinero a nivel mundial, según reveló su más reciente llamada de resultados. Es por eso que la empresa está construyendo y adaptando su infraestructura para funcionar como un puente entre el sistema financiero tradicional y las nuevas tecnologías de pago, con el objetivo de hacer las transacciones, especialmente las transfronterizas, más rápidas, económicas y accesibles para sus clientes y usuarios finales.

Te puede interesar: Stablecoins: La columna vertebral del nuevo sistema financiero digital

La visión de Visa con las stablecoins

En la presentación de resultados del tercer trimestre fiscal de 2025, el CEO de Visa, Ryan McInerney, se mostró genuinamente optimista sobre el potencial de las stablecoins para acelerar el progreso de Visa en la digitalización de flujos de pagos. También destacó el potencial de las stablecoins para resolver problemas importantes de pago para ciertos casos de uso que considera áreas de oportunidad clave.

El primero, destaca McInerney, se encuentra en los mercados emergentes, donde la moneda local puede ser inestable o donde los ciudadanos y empresas tienen un acceso limitado o costoso a divisas fuertes como el dólar estadounidense. En este escenario, las stablecoins ancladas a una moneda fiduciaria ofrecen un refugio de valor y una herramienta de ahorro.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

La estrategia de Visa, señala, consiste en permitir que los usuarios que posean stablecoins puedan gastarlas de forma sencilla y segura en cualquier lugar que acepte Visa, digitalizando así flujos de dinero que hoy son predominantemente en efectivo. Esto podría acelerar la digitalización de pagos al consumidor y pagos comerciales en mercados donde Visa ha tenido menos éxito en digitalizar el efectivo.

El segundo gran campo de aplicación, es el movimiento de dinero transfronterizo, tanto para remesas de consumidores como para pagos entre empresas (B2B). En este sentido, el CEO de Visa explicó que las stablecoins pueden habilitar transacciones transfronterizas casi instantáneas y más eficientes en ciertos corredores, especialmente donde la infraestructura bancaria local causa demoras.

McInerney destacó que Visa Direct, la plataforma de remesas de Visa, podría utilizar stablecoins para permitir transacciones donde los fondos podrían llegar en minutos en lugar de días, y con un costo menor. Agregó que Visa ya está probando estos corredores para identificar dónde esta tecnología aporta un valor tangible.

Te puede interesar: Los gigantes bancarios se lanzan a la carrera de las stablecoins

Rol de Visa en la nueva era de los pagos

Por su parte, el CEO de Visa resaltó que la compañía respalda la Ley Genius (Genius Act), considerándola un hito clave en el camino hacia la claridad regulatoria y la adopción para las stablecoins.

De igual manera, McInerney señaló que la compañía busca consolidar su rol histórico como un habilitador de pagos a escala global, proporcionando lo que mejor sabe hacer: confianza, estándares, interoperabilidad y acceso a miles de millones de puntos de conexión. Para ello, enfatizó que el papel de Visa es ser la «capa de conexión» que permite que estas nuevas formas de valor se muevan de manera segura a través de su red.

La plataforma Visa Direct, que ya procesa miles de millones de transacciones de movimiento de dinero, es el vehículo natural para esta expansión. Al integrar las stablecoins, Visa Direct se convierte en una «red de redes» aún más potente, capaz de mover fondos a través de tarjetas, cuentas bancarias, billeteras digitales y ahora, blockchains.

stablecoins visa
Fuente: CEX.IO

Te puede interesar: Visa lanza tarjeta en stablecoins para América Latina

Integración e infraestructura

Por su parte, McInerney dijo que las stablecoins no diluyen su negocio tradicional, sino que lo aceleran, ya que le permiten penetrar más profundamente en el enorme mercado de los pagos transfronterizos y avanzar en la digitalización del efectivo en regiones donde el progreso ha sido más lento, asegurando su relevancia y liderazgo en la próxima generación del comercio global.

El CEO de Visa también destacó la construcción de infraestructura necesaria para liderar este futuro, pilotando y asociándose con empresas de pagos con monedas estables para movimientos de dinero transfronterizos (P2P y B2B) en mercados emergentes.

Además, mencionó la implementación de tarjetas vinculadas a stablecoins junto a Bridge, Rain y Banks, la integración de múltiples monedas estables y blockchains para liquidaciones en su red y el respaldo en la emisión de stablecoins de bancos a través de su plataforma de tokenización de activos.