No PIERDAS tus USDT si los tienes en estas 5 redes

- ¿Fin de una era? Tether dejará de operar en Omni, SLP, Kusama, EOS y Algorand, eliminando la posibilidad de redimir USDT en esas redes desde el 1 de septiembre de 2025.
- ¿Repliegue estratégico o señal de debilidad? La stablecoin más grande del mercado redirige esfuerzos hacia blockchains con mayor actividad como Ethereum, Solana y Tron.
Tether suspende operaciones de USDT en cinco blockchains a partir del 1 de septiembre de 2025. Las redes afectadas representan menos del 1% de las transacciones de USDT en circulación.
La medida responde a una baja adopción técnica, costos operativos altos y escasa actividad comunitaria en estas redes, según el equipo directivo de la compañía.
Reordenamiento estratégico: Tether elimina redes con bajo uso
El emisor de la stablecoin más utilizada del ecosistema cripto ha tomado una decisión tajante: desde el 1 de septiembre de 2025, cesará el soporte y redención de USDT en las redes Omni Layer, Bitcoin Cash SLP, Kusama, EOS y Algorand. Esta medida se enmarca en una estrategia de «optimización de la infraestructura», según comunicó oficialmente Tether el pasado 11 de julio.
La decisión se basa en un análisis técnico y operativo que identificó a estas cinco blockchains como plataformas con baja adopción, escasa actividad de desarrollo y costos de mantenimiento que no se justifican frente a su aporte al ecosistema de USDT. Según Tether, estas redes han sido “instrumentales” en el crecimiento inicial de la stablecoin, pero actualmente representan una fracción marginal del volumen de transacciones.
En particular, Omni fue la primera cadena en alojar USDT en 2014, pero su limitada funcionalidad y la falta de desarrollo continuo terminaron por marginarla. Bitcoin Cash SLP y Kusama, aunque inicialmente prometedoras, no lograron sostener un ecosistema robusto. Por su parte, EOS y Algorand —renombrada recientemente como Vaulta—, han sufrido un declive paulatino en uso y relevancia frente al ascenso de blockchains más versátiles y activas.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
Prioridades renovadas: interoperabilidad y adopción masiva

Tether no oculta su objetivo principal: fortalecer la operatividad de USDT en redes donde la demanda real es mayor y el ecosistema técnico más saludable. En palabras de su CEO, Paolo Ardoino, “este repliegue nos permite concentrar recursos en plataformas que ofrecen mayor escalabilidad, actividad de los desarrolladores y participación de la comunidad, todos ellos componentes clave para impulsar la próxima ola de adopción de monedas estables”.
Entre las cadenas beneficiadas por este reenfoque están Ethereum, Solana, Tron y Layer 2 como Lightning Network, donde USDT ya mueve el grueso de sus operaciones. Según datos del mercado, más del 95% de los USDT en circulación se transaccionan actualmente en estas redes, lo que refuerza la lógica detrás del redireccionamiento estratégico.
Esta reorientación operativa coincide con la etapa de mayor expansión de Tether en su historia. Actualmente, USDT supera los $150.000 millones en circulación, con una creciente concentración en redes como Tron y Ethereum. Conoce más sobre el récord histórico de Tether y su posicionamiento en el mercado global.
Además, Tether ha expresado su intención de explorar integraciones con nuevas soluciones de escalado y protocolos interoperables para mejorar la velocidad de transacción, reducir costos y extender la accesibilidad de USDT a nivel global, especialmente en mercados emergentes donde el acceso al sistema bancario tradicional sigue siendo limitado.
Impacto para usuarios y señales al mercado
Los usuarios que aún mantengan USDT en las redes afectadas deberán migrar o redimir sus fondos antes del 1 de septiembre de 2025, o se arriesgan a quedar con activos congelados. Aunque la mayoría de exchanges ya han limitado sus operaciones en estas blockchains, algunos nichos aún operaban allí por razones técnicas o históricas.
El impacto directo de esta decisión es limitado en términos de volumen, pero el mensaje es claro: la consolidación de infraestructura en cripto es inevitable. A medida que las stablecoins se profesionalizan, los emisores priorizan eficiencia, interoperabilidad y seguridad por encima de la dispersión experimental.
Para el mercado, esta decisión marca también una tendencia creciente hacia la concentración en pocas redes dominantes y la desaparición progresiva de proyectos que no logran escalar o mantener una comunidad activa. Este mismo patrón ya se observa en otros segmentos del ecosistema como los DEX o las soluciones de Capa 2, donde la competencia se está cerrando en torno a pocos ganadores.
Más allá del cambio puntual en cinco redes, la movida de Tether ofrece una enseñanza relevante: en un entorno en evolución constante, la adopción real, el respaldo técnico y la escalabilidad pesan más que las promesas iniciales de cualquier blockchain. Las decisiones corporativas empiezan a reflejar una madurez creciente en la infraestructura cripto. Los inversores deberían tomar nota: el futuro de las stablecoins —y del ecosistema en general— se construirá sobre redes que logren sobrevivir a la exigencia del uso real.