Las stablecoins superarán los $1.2 billones para 2028

 Las stablecoins superarán los $1.2 billones para 2028
  • Coinbase proyecta que la capitalización de mercado de las stablecoins alcanzará los $1.2 billones para finales de 2028
  • Este crecimiento convertirá a los emisores de stablecoins en una de las mayores fuentes de demanda para la deuda de Estados Unidos, impulsado por un marco regulatorio más claro.

Coinbase Institutional ha publicado un informe que pronostica un crecimiento exponencial para el mercado de las stablecoins en los próximos años. De acuerdo a las estimaciones de la investigación, los el exchange estima que la capitalización total de las monedas estables alcanzará un rango centrado en los $1.2 billones para finales del año 2028. Para respaldar esta proyección, Coinbase utilizó un modelo estadístico que analiza las tendencias de adopción y el impacto del nuevo y más claro panorama regulatorio en Estados Unidos.

Te puede interesar: Visa quiere transformar el movimiento de dinero global con las stablecoins

Mayor regulación y utilidad impulsarán las stablecoins

La previsión de Coinbase se sustenta en un modelo estocástico que ejecuta miles de simulaciones para proyectar el crecimiento del mercado. A diferencia de otras proyecciones, este análisis no asume que las stablecoins simplemente capturarán una porción del suministro monetario global. En cambio, se enfoca en el crecimiento incremental y compuesto, habilitado por un entorno político más favorable.

El informe destaca la aprobación de la ley GENIUS como un punto de inflexión estructural que fomenta la confianza y acelera la adopción por parte de empresas e instituciones. De esta forma, el modelo de Coinbase le da un mayor peso al período posterior a 2024, argumentando que los datos históricos más antiguos son menos relevantes en el nuevo régimen regulatorio.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

De este modo, la combinación de una política clara, mejores rampas de entrada y salida de dinero fiduciario y una mayor integración en los sistemas financieros tradicionales crea un ciclo de retroalimentación donde «el crecimiento engendra más crecimiento», señala el reporte.

Es esta adopción gradual, pero constante y habilitada por la regulación, la que fundamenta la proyección de $1.2 billones para 2028. Esto significaría que, de cumplir los pronósticos de Coinbase, el mercado de stablecoins crecerá más de 4 veces su tamaño en los próximos tres años, incrementándose más de un 300% desde los $281.000 millones de la actualidad, según datos de CoinGecko.

stablecoins Coinbase 2028
Fuente: Coinbase

Te puede interesar: Tether y Circle, nuevos gigantes de la deuda estadounidense

Impacto en el mercado de deuda de Estados Unidos

Dado que las principales stablecoins respaldan sus reservas con bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo (T-bills), un aumento en su capitalización se traduce directamente en una mayor demanda de deuda estadounidense. De esta forma, el informe estima que alcanzar los $1.2 billones del mercado de stablecoins implicaría una demanda neta de aproximadamente $5.300 millones en bonos del Tesoro cada semana durante ese período.

Los emisores de stablecoins ya se han convertido en actores sistémicamente importantes en este mercado. De hecho, los dos principales emisores (Tether y Circle) por sí solos se clasificaron como el séptimo mayor comprador de bonos del Tesoro estadounidense en lo que va de 2025, destaca el informe.

Coinbase estima que una entrada de $3.500 millones en stablecoins puede comprimir los rendimientos de los T-bills a 3 meses entre 2 y 4 puntos básicos. A pesar de esto, el informe argumenta que el pronóstico es realista y no requiere dislocaciones permanentes en las tasas de interés, ya que el mercado tiene la capacidad de absorber esta nueva demanda.

Te puede interesar: Wyoming lanza primera stablecoin estatal en EEUU

GENIUS como factor clave para la estabilidad

El informe de Coinbase también aborda los riesgos inherentes al mercado, particularmente las salidas masivas de capital o redenciones, que pueden tener efectos «altamente asimétricos» en comparación con las entradas. Un evento de pánico o una pérdida de paridad, como la que sufrió brevemente USDC en marzo de 2023 tras el colapso de Silicon Valley Bank, puede generar ventas forzadas de T-bills en condiciones de mercado estresadas, amplificando la volatilidad.

Sin embargo, Coinbase concluye que desarrollos como la ley GENIUS son fundamentales para mitigar estos «riesgos de corrida» y fomentar un ecosistema más resiliente. La ley, que entrará en vigor en 2027, establece reglas estrictas de reservas 1:1, auditorías mensuales obligatorias, y protecciones para los tenedores en caso de quiebra.

Estas medidas, según el informe, son críticas para reducir el riesgo de que grandes redenciones se conviertan en una cascada de ventas forzadas, asegurando así la estabilidad y crecimiento a largo plazo del mercado de stablecoins.