2 de abril de 2025

Estableciendo las bases de la discusión sobre stablecoins en Washington

 Estableciendo las bases de la discusión sobre stablecoins en Washington
  • El uso de stablecoins domina gran parte del volumen diario de transacciones cripto.
  • El Senado de EE. UU. exploró regulaciones específicas para dichas monedas, dejando a Bitcoin en segundo plano durante la sesión.

El valor total de mercado de las principales stablecoins ronda los 130 000 millones de dólares, representando alrededor del 70 % del volumen global de operaciones en criptomonedas, según datos de sitios especializados en inglés.

En la primera audiencia del nuevo Subcomité Bancario del Senado sobre Activos Digitales se abordaron marcos regulatorios para monedas estables, abriendo un debate que, pese a la escasa mención a Bitcoin, sienta las bases para un enfoque bipartidista en la industria cripto.

La sesión, presidida por la senadora Cynthia Lummis, reunió a figuras clave del ámbito regulatorio y empresarial, entre ellas Tim Massad, ex presidente de la CFTC y actual académico en Harvard; Jai Massari, directora legal de una plataforma de pagos en Bitcoin; Jonathan Jachym, encargado de política pública en un reconocido exchange; y Lewis Cohen, abogado especializado en activos digitales.

El eje central de la audiencia giró en torno a las stablecoins, reflejando la prioridad de legisladores y reguladores por supervisar un sector que hoy concentra gran parte de las transacciones en el mercado cripto. Tim Massad hizo énfasis en la necesidad de “extender el perímetro regulatorio” para identificar y evitar riesgos asociados a lavado de dinero (AML). En su visión, los contratos inteligentes podrían programarse para impedir que transacciones se ejecuten sin la verificación adecuada de los usuarios, mientras que los emisores de monedas estables deberían monitorear “agresivamente” la actividad.

Por su parte, Massari subrayó que la transparencia inherente de las blockchains facilita la vigilancia de estas transacciones, aunque instó a que las autoridades no adopten un enfoque “excesivamente restrictivo”. La experta propuso un conjunto de estándares comunes para brindar mayor confianza a los usuarios, reforzando la idea de que todas las stablecoins deberían respaldarse de manera consistente.

Entre tanto, Jachym buscó orientar el debate hacia el proyecto de ley de Estructura de Mercado de Activos Digitales, argumentando que es “crítico” definir qué tokens califican como valores y cuáles no. Sin embargo, Massad consideró que la urgencia radicaba en regular primero el uso de las monedas estables, respaldando la idea de que la legislación actual sobre valores podría aplicarse de forma provisional a muchos activos cripto.

Durante la sesión, la falta de claridad regulatoria en Estados Unidos surgió como uno de los desafíos que frenan la innovación y dejan en estado de incertidumbre a emprendedores cripto. Tanto Jachym como Cohen destacaron la necesidad de trazar líneas de competencia claras entre las agencias federales, señalando que la indefinición promueve la litigación y desincentiva la inversión.

Pese al consenso general en torno a la regulación, el senador Bernie Moreno se mostró escéptico respecto al control estatal sobre el ritmo de la innovación en criptomonedas, argumentando que los nuevos avances tecnológicos siempre han enfrentado un uso ilícito paralelo, sin que ello conllevara una postura de supervisión extrema.

En lo que atañe a modelos foráneos, Massad puso como ejemplo la regulación recientemente promulgada en Europa (MiCA), mientras que Jachym resaltó la experiencia de estados como Wyoming en la elaboración de leyes cripto. Aun con matices distintos, se respiró un ánimo de cooperación bipartidista para establecer normas más claras y coherentes, garantizando tanto la protección del usuario como el crecimiento del sector en territorio estadounidense.

El testimonio conjunto de legisladores y especialistas confirma la urgencia de un marco regulatorio equilibrado para las monedas estables y, por extensión, para el ecosistema cripto en Estados Unidos. La disposición a dialogar y la búsqueda de un consenso bipartidista abren la puerta a una fase de mayor certeza jurídica, un factor esencial para fomentar la innovación y la inversión en este mercado. Tal y como se ha visto en Europa, definir reglas claras puede impulsar la adopción responsable de las criptomonedas y salvaguardar los intereses de inversores y usuarios por igual.

Publicaciones relacionadas

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *