Colombia avanza en regulaciones cripto para reducir riesgos y atraer inversión

- La nueva propuesta de ley en Colombia establece reglas de juego claras para plataformas de criptomonedas, enfocándose en la prevención de lavado de activos y la transparencia de los mercados.
- Se propone un sistema de licenciamiento para Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASPs) que refuerce la protección al inversor y fomente el crecimiento del ecosistema cripto en el país.
Un reporte sitúa a Colombia entre las cinco primeras economías de América Latina en uso de criptomonedas, con un volumen de intercambio que supera los 6.700 millones de dólares y más de cinco millones de colombianos involucrados en el comercio de activos digitales.
La reintroducción de esta iniciativa parlamentaria busca establecer supervisión formal, licencias obligatorias para VASPs y un marco que garantice la protección de usuarios, así como la promoción de la innovación financiera.
En medio de un panorama global de creciente adopción de activos digitales, legisladores colombianos han resurgido un proyecto de ley enfocado en regular el sector cripto con miras a reforzar la seguridad jurídica y potenciar la inversión. La iniciativa, presentada por un grupo de congresistas, retoma elementos clave de propuestas anteriores, que no prosperaron el año pasado, y los articula en un marco más amplio
Entre los puntos más relevantes se encuentra la implementación de un sistema de licencias para los denominados Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASPs). Este requisito implicaría el registro formal y la supervisión directa de las operaciones relacionadas con compra, venta y custodia de criptomonedas, alineándose con las tendencias regulatorias de otras jurisdicciones. A juicio de los proponentes, la falta de una normativa clara ha generado incertidumbre y riesgos para los participantes del mercado, particularmente en lo que concierne a fraudes y pirámides financieras.
El proyecto también aborda la necesidad de un monitoreo más estricto para evitar el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Con la colaboración de entidades estatales y privadas, se busca establecer protocolos de diligencia debida y herramientas tecnológicas que permitan un control efectivo sin asfixiar la innovación. Por otro lado, la legislación prevé la promoción y educación alrededor de los activos digitales, atendiendo a que un sector con reglas definidas puede convertirse en un atractivo polo de inversión extranjera.
La relevancia del mercado colombiano en el ámbito cripto es innegable: un estudio de alcance regional mostró que el país se encuentra entre los principales de América Latina en volumen de transacciones, y se estima que más de cinco millones de ciudadanos participan de forma activa en la compraventa de criptomonedas. Sin embargo, las autoridades también se mantienen cautas ante la posibilidad de abusos y fraudes, argumentando que una regulación robusta puede mitigar estos riesgos y dar mayor estabilidad al ecosistema.
Colombia ha incursionado en la exploración de moneda digital de banco central (CBDC), y aunque el avance de proyectos piloto no se ha consolidado, la nueva propuesta legislativa podría sentar las bases para una mayor coordinación regulatoria y financiera. Aún con varias dudas por despejar —en particular sobre la aplicación práctica de este futuro marco legal—, la expectativa de los impulsores es que el país consolide una posición competitiva en la región frente a la expansión cripto.
La propuesta de reglamentación en Colombia representa un paso determinante para formalizar y fortalecer el entorno cripto, generando seguridad para inversores y usuarios. Al apuntalar un sistema que promueve la transparencia y la prevención de ilícitos, el país abre la posibilidad de convertirse en un referente regional. Resta esperar cómo se desarrollará el debate legislativo y qué efectos prácticos tendrá en la construcción de un mercado sólido, capaz de balancear el impulso innovador con la protección de los participantes.
5 Comments
7z7zic
vr9oki
ph0sbz
7opb5n
Check out my site … https://cryptominerspro.com/