¿Reino Unido liquida Bitcoin para tapar su déficit?

 ¿Reino Unido liquida Bitcoin para tapar su déficit?
  • Más de 61.000 BTC incautados podrían venderse por $7.000 millones
  • Alemania vendió barato: ¿Repetirá el Reino Unido el mismo error?

Un arsenal digital bajo presión fiscal El Ministerio del Interior del Reino Unido prepara la venta de una de las mayores reservas estatales de Bitcoin del mundo: al menos 61.000 BTC, Esta cifra surge de una incautación realizada en 2018 durante la investigación de un esquema Ponzi operado desde China, cuyo capítulo británico condujo al encarcelamiento de varios implicados por lavado de activos.

El anuncio del posible movimiento no sólo ha generado revuelo en los círculos cripto y financieros, sino también dentro del propio gobierno británico. La nueva ministra de Hacienda, Rachel Reeves, evalúa monetizar este activo como una vía para mitigar el déficit presupuestario estimado en £20.000 millones. En una economía golpeada por bajo crecimiento y altos costos de deuda, el Bitcoin incautado se convierte en una herramienta fiscal no convencional.

El dilema de vender o reservar

Reeves, partidaria de una regulación más clara para las criptomonedas, ha declarado que el Reino Unido colaborará con Estados Unidos para fortalecer la industria fintech mediante “normas sólidas que impulsen la confianza de los inversores”. Pero, mientras tanto, la urgencia fiscal se impone.

El gobierno británico, a través de la firma BlueLight Commercial, ha lanzado una licitación pública para contratar a una empresa especializada en custodia y liquidación de activos digitales incautados. El contrato podría alcanzar los $53,7 millones y extenderse por un periodo mínimo de cuatro años. No obstante, hasta el momento no se han recibido ofertas aceptables, en parte debido a la complejidad legal que acompaña a estos activos.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

El principal obstáculo no es técnico, sino jurídico y temporal. Según documentos oficiales, el promedio de tiempo entre la incautación y la autorización judicial para su venta oscila entre uno y hasta cuatro años, dependiendo de la complejidad del caso. En este escenario, parte del arsenal aún no puede liquidarse legalmente, lo que mantiene una porción del botín en un limbo operativo.

El precedente alemán y la tentación del corto plazo

La situación británica recuerda lo ocurrido en Alemania, que en 2024 vendió 50.000 BTC por apenas $3.000 millones. Hoy, ese monto habría duplicado su valor, dado que Bitcoin llegó a máximos de $123.236. La estrategia alemana, criticada por vender en mínimos relativos, representa una advertencia para Reino Unido: ¿conviene liquidar ahora o esperar una mayor valorización?

En el otro extremo del debate, voces proponen no vender, sino retener los BTC como reserva soberana, emulando la propuesta de Donald Trump en Estados Unidos. Aunque ese plan estadounidense aún es opaco —el Servicio de Alguaciles solo controla 29.000 BTC de los 200.000 BTC estimados—, ha sentado un precedente político que otros países ya analizan.

Implicaciones geopolíticas y estratégicas

Más allá de lo económico, la gestión de reservas en Bitcoin se está transformando en una cuestión geopolítica y estratégica. Algunos analistas plantean que, en un entorno de tensiones monetarias crecientes, mantener BTC podría blindar parcialmente a los Estados frente a la devaluación de monedas fiat y brindar una herramienta de independencia frente a bloques como el dólar o el euro.

Pero el Reino Unido, al priorizar el saneamiento fiscal inmediato, podría renunciar a una posición ventajosa a largo plazo. El dilema revela una tensión más profunda: ¿usar Bitcoin como comodín financiero de corto plazo o como activo soberano estratégico?