2 de abril de 2025

Michael Saylor advierte que el euro podría necesitar Bitcoin para afrontar los desafíos monetarios.

 Michael Saylor advierte que el euro podría necesitar Bitcoin para afrontar los desafíos monetarios.
  • Michael Saylor advierte que el euro podría necesitar Bitcoin para afrontar los desafíos monetarios.
  • La depreciación de la lira turca refuerza la narrativa de Bitcoin como refugio de valor.

La predicción de Michael Saylor sobre el euro y Bitcoin

Michael Saylor, fundador y presidente ejecutivo de Strategy (antes MicroStrategy), ha vuelto a generar revuelo en la comunidad financiera con un mensaje contundente: «EUR gonna need BTC» («El euro va a necesitar Bitcoin»). Su declaración, publicada en la red social X (antes Twitter) el 20 de marzo de 2025, ha reavivado el debate sobre la fragilidad de las monedas fiduciarias y el papel de Bitcoin en el futuro financiero de Europa.

El comentario de Saylor sugiere que el euro podría enfrentar desafíos significativos en el corto y mediano plazo, lo que refuerza su visión de Bitcoin como una alternativa frente a la devaluación de las divisas tradicionales. No es la primera vez que el ejecutivo adopta esta postura: desde hace años, ha promovido a Bitcoin como un activo superior a las monedas fiduciarias debido a su escasez programada y resistencia a la manipulación política.

La lira turca y el mensaje de advertencia: «TRY BTC»

Días antes de su declaración sobre el euro, Saylor publicó un gráfico que muestra el desplome de la lira turca (TRY) frente al dólar estadounidense, acompañado de un mensaje simple pero potente: «TRY BTC» («Prueba Bitcoin»). La imagen muestra cómo la lira ha perdido más del 90% de su valor frente al dólar en la última década, lo que refuerza la narrativa de que Bitcoin puede servir como un refugio ante la depreciación monetaria.

La crisis de la lira turca ha sido un caso emblemático de la fragilidad de las monedas emergentes. Factores como políticas económicas poco sostenibles, alta inflación y pérdida de confianza en la estabilidad financiera han llevado a una caída prolongada del poder adquisitivo de los ciudadanos turcos. Este escenario ha sido utilizado por Saylor para advertir sobre lo que podría ocurrir con otras monedas, incluyendo el euro.

Estados Unidos y su Reserva Estratégica de Bitcoin

Paralelamente a estas declaraciones, en el ámbito geopolítico ha surgido otra noticia relevante: el presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR, por sus siglas en inglés). Esta decisión tiene implicaciones importantes para la adopción institucional de la criptomoneda.

Estados Unidos ya posee más de 198,000 BTC (aproximadamente 16.6 mil millones de dólares) en activos incautados de actividades ilícitas, principalmente del mercado negro de Silk Road. La formalización de una reserva estratégica podría marcar un punto de inflexión en la política económica global, legitimando aún más a Bitcoin como un activo estratégico en la economía digital.

La visión de Strategy y la compra masiva de Bitcoin

Strategy, la empresa liderada por Saylor, ha sido una de las principales impulsoras de la adopción corporativa de Bitcoin. Actualmente, la compañía posee cerca de 499000 BTC. Recientemente, Strategy lanzó una nueva ronda de financiación a través de la emisión de acciones preferenciales, con el objetivo de seguir acumulando Bitcoin.

El plan de Strategy es claro: continuar comprando BTC a largo plazo, basado en la creencia de que Bitcoin alcanzará nuevos máximos históricos debido a su adopción institucional y su papel como reserva de valor. Saylor ha llegado a predecir que Bitcoin podría llegar a costar entre 3 y 49 millones de dólares en los próximos 20 años, dependiendo de la evolución del sistema financiero global y la inflación de las monedas fiduciarias.

Las declaraciones de Michael Saylor y las recientes acciones del gobierno de Estados Unidos muestran una tendencia clara: Bitcoin está pasando de ser un activo alternativo a convertirse en una pieza fundamental del sistema financiero global. A medida que las economías enfrentan presiones inflacionarias y desafíos monetarios, la propuesta de valor de Bitcoin como activo de resguardo se vuelve más evidente.

Para los inversores, estos acontecimientos refuerzan la importancia de evaluar la exposición a Bitcoin dentro de sus estrategias financieras. La adopción institucional y gubernamental es un factor clave que podría definir el futuro del mercado. En este contexto, la pregunta no es si Bitcoin será adoptado masivamente, sino cuándo y en qué magnitud.

Publicaciones relacionadas