19 de abril de 2025

Kraken desafía a Robinhood mientras Coinbase profundiza en DeFi: la guerra por el futuro del trading

 Kraken desafía a Robinhood mientras Coinbase profundiza en DeFi: la guerra por el futuro del trading
  • Kraken lanza trading de acciones sin comisiones y apunta al dominio de Robinhood en el mercado minorista.
  • Coinbase se consolida en DeFi con Base, mientras Kraken y Robinhood compiten por la lealtad de los nuevos inversores.

Kraken, uno de los exchanges de criptomonedas más grandes de Estados Unidos, ha dado un giro estratégico al integrar operaciones bursátiles sin comisiones en su plataforma. En un movimiento que pone en la mira directa a Robinhood, la firma lanzó esta semana el trading de más de 11.000 acciones y ETFs estadounidenses, sin tarifas, buscando capturar parte del mercado minorista que tradicionalmente se ha inclinado por plataformas híbridas.

La decisión no es menor: Robinhood, pionero en la oferta de trading sin comisiones, ha logrado consolidar una base sólida de usuarios gracias a su interfaz amigable, expansión de productos financieros (incluyendo tarjetas de débito y criptomonedas) y una propuesta integral de servicios. El resultado: sus acciones han crecido un 135% en el último año, superando ampliamente a gigantes como Charles Schwab.

Kraken, que actualmente gestiona más de 15 millones de usuarios y cerca de $1.000 millones en volumen diario, busca ahora integrar la experiencia financiera tradicional con la cripto, permitiendo reinversiones cruzadas entre acciones y criptomonedas, así como la compra fraccionada de acciones de alto valor. Esta jugada va más allá de la mera competencia: refleja un intento de redefinir lo que significa ser una “plataforma de inversión” en la era digital.

Además, la reciente adquisición de NinjaTrader por $1.500 millones fortalece el músculo de Kraken en el sector del trading minorista tradicional. Sin embargo, el desafío no será fácil. Robinhood no solo goza de escala, sino también de confianza entre los jóvenes inversores, un segmento que Kraken intenta capturar, especialmente el grupo de 19 a 29 años, donde casi el 50% planea invertir en acciones en 2025.

Mientras tanto, Coinbase ha optado por profundizar su apuesta por el ecosistema descentralizado. Tras lanzar su propia red de capa 2 basada en Ethereum, Base, la compañía ha logrado acumular $2.800 millones en depósitos y posicionarse como la sexta blockchain más grande por valor bloqueado. A esto se suma su peso institucional, gestionando más del 11% del suministro total de Bitcoin a través de su servicio de custodia Prime.

Pese a estos avances, las acciones de Coinbase han caído más del 21% en los últimos 12 meses, lo cual contrasta con el repunte del 38% en el precio de Bitcoin durante el mismo periodo. Este desbalance puede interpretarse como una señal de alerta sobre los riesgos que enfrentan incluso los actores mejor posicionados del sector, al intentar equilibrar innovación tecnológica con estabilidad financiera en un entorno aún marcado por la desconfianza post-FTX.

Kraken, que también desarrolla su propio rollup de Ethereum, se prepara para una posible salida a bolsa. Pero antes deberá demostrar que puede competir y destacar en un mercado donde los gigantes ya no solo compiten por volumen, sino por convertirse en el punto de entrada principal al nuevo sistema financiero.

Mientras el cruce entre acciones y criptomonedas se vuelve más evidente, los exchanges buscan dejar atrás su rol puramente transaccional para convertirse en plataformas de inversión integrales. En esta transición, quienes logren conectar con el inversor joven, ofrecer productos diversificados y mantener una infraestructura segura, tendrán la delantera en la carrera por el futuro del dinero digital.

Publicaciones relacionadas