9 de mayo de 2025

El CEO de CryptoQuant advierte que el ciclo de Bitcoin ya no sigue las viejas reglas

 El CEO de CryptoQuant advierte que el ciclo de Bitcoin ya no sigue las viejas reglas

• Bitcoin alcanza los $104.000 mientras se disipan los temores bajistas
• Ingresos institucionales a través de ETFs superan los $120.000 millones, marcando un cambio estructural en el mercado

Bitcoin vuelve a captar la atención de los inversores institucionales y minoristas al alcanzar los $104.000, su punto más alto desde enero, respaldado por flujos récord hacia los ETFs spot y una disminución palpable en la presión vendedora. Lo que algunos analistas interpretaron hace apenas dos meses como un final de ciclo alcista, hoy parece haber sido solo una pausa técnica en un contexto de transición estructural para el ecosistema.

En una publicación reciente, el CEO de CryptoQuant, Ki Young Ju, reconoció que se equivocó al anticipar el fin del ciclo alcista. El argumento central detrás del giro en su análisis reside en el cambio de comportamiento de los actores predominantes del mercado: anteriormente dominado por ballenas veteranas, mineros y retail optimista, ahora el impulso proviene del capital institucional canalizado a través de los ETFs de Bitcoin, cuyo AUM (activos bajo gestión) ha superado nuevamente los $120.000 millones.

La nueva composición del ciclo: más TradFi, menos ciclos clásicos

Según Ki Young Ju, estamos presenciando el ocaso del concepto tradicional de “ciclos de mercado” en Bitcoin. La dinámica ya no responde de forma predecible a patrones anteriores donde el rally se agotaba tras una venta masiva de ballenas al agotarse la demanda minorista. En su lugar, la liquidez proveniente de instrumentos financieros tradicionales, como los ETFs regulados, está imponiendo una lógica distinta: la resiliencia del precio frente a ventas intensas y una estructura de soporte basada en influjos estables.

Los datos respaldan esta tesis. Solo en los últimos cuatro días, Bitcoin incrementó su cotización en más de $10.000, alcanzando un pico de $104.116 el 8 de mayo. Esa misma jornada representó uno de los mayores golpes para los osos en años recientes: más de $400 millones en posiciones cortas fueron liquidadas, según datos de CoinGlass, lo que representó el 90 % del volumen liquidado en el mercado.

Además, desde mediados de abril, los ETFs spot de Bitcoin han mantenido un comportamiento consistente con entradas netas positivas en casi todas sus sesiones, lo que sugiere una demanda sostenida por parte de inversores que buscan exposición regulada a BTC.

Cambia la narrativa: más allá de la teoría de ciclos

Esta evolución del mercado obliga a replantear no solo las estrategias de inversión, sino también los marcos teóricos con los que tradicionalmente se ha interpretado el comportamiento de Bitcoin. Como apunta el analista, en esta etapa resulta más relevante monitorear el ingreso de nueva liquidez institucional que preocuparse por posibles ventas de grandes tenedores históricos. La robustez del ecosistema se está construyendo sobre pilares distintos: gobernanza institucional, integración con finanzas tradicionales y marcos de cumplimiento regulatorio que abren las puertas a capital más profundo y menos especulativo.

La señal técnica que presenta CryptoQuant, el indicador “Signal 365 MA”, también sugiere que no hay una reversión confirmada a la baja en el corto plazo. De hecho, la trayectoria actual se asemeja más a una consolidación dentro de una tendencia alcista de largo plazo que a un techo de ciclo.

Bitcoin ya no es simplemente una reserva digital de valor para early adopters; está en proceso de convertirse en un activo macro de importancia global, comparable en liquidez y estructura a commodities estratégicos como el oro. Su creciente relación con movimientos institucionales indica que los mecanismos de formación de precio y acumulación están madurando.

La lección es clara: en esta nueva etapa, comprender los flujos de capital institucional, las métricas on-chain y la evolución del marco regulatorio será tan o más importante que seguir las narrativas clásicas de “halving”, dominancia de ballenas o patrones técnicos recurrentes. Bitcoin está evolucionando y el mercado con él. Adaptarse no es solo una opción: es la única estrategia viable para quienes buscan sobrevivir y prosperar en el nuevo paradigma.

Publicaciones relacionadas