¿Adiós a los satoshis? La propuesta BIP 177 busca redefinir la unidad base de Bitcoin

 ¿Adiós a los satoshis? La propuesta BIP 177 busca redefinir la unidad base de Bitcoin
  • Jack Dorsey respalda propuesta que eliminaría los satoshis como unidad base de Bitcoin.
  • El BIP 177 plantea redefinir 1 BTC como 100,000,000 “Bitcoins” enteros, sin decimales.

Propuesta radical: John Carvalho plantea eliminar los satoshis como unidad mínima y establecer 1 BTC = 100 millones de Bitcoins.
Apoyo influyente: Jack Dorsey impulsa la idea en X, reabriendo el debate sobre la representación decimal del sistema Bitcoin.

El ecosistema Bitcoin podría enfrentar pronto una de sus transformaciones conceptuales más controversiales en años. El 18 de mayo de 2025, el empresario y maximalista Jack Dorsey, CEO de Block, publicó un escueto pero contundente mensaje en X: “bip177”, en alusión a la propuesta presentada por John Carvalho, CEO de Synonym, bajo el título “Redefinir la unidad base de Bitcoin”.

Actualmente, la unidad mínima reconocida es el satoshi (sat), equivalente a 0.00000001 BTC. Sin embargo, la propuesta sugiere eliminar el término y la representación decimal, y en su lugar establecer que 1 BTC esté compuesto por 100,000,000 Bitcoins enteros. Es decir, convertir lo que hoy conocemos como satoshis en “Bitcoins”, abandonando el modelo decimal en favor de un sistema de números enteros.

El autor del BIP 177 argumenta que Bitcoin nunca fue verdaderamente decimal, ya que su libro mayor almacena valores en unidades enteras, y la notación con decimales es una convención arbitraria impuesta por interfaces humanas. Esta dualidad, sostiene, ha generado confusión, especialmente entre nuevos usuarios, quienes erróneamente asumen que Bitcoin tiene una lógica similar a monedas fiduciarias.

Desde esta óptica, el cambio propuesto busca:

  • Educar con mayor claridad a nuevos participantes, mostrando siempre cantidades enteras.
  • Reducir errores humanos derivados de interpretaciones decimales.
  • Reforzar la unicidad de Bitcoin, alineando la interfaz visual con su funcionamiento interno.

Bajo el nuevo esquema, por ejemplo, lo que hoy se presenta como 0.00010000 BTC pasaría a denominarse 10,000 Bitcoins, en lugar de 10,000 sats. El símbolo ₿ se mantendría como identificador opcional para la unidad base, pero el código BTC no se vería afectado. Tampoco habría cambios en el suministro ni alteraciones en el valor de las tenencias.

La transición podría gestionarse con interfaces de doble visualización o herramientas explicativas, aunque muchos críticos señalan la alta fricción cognitiva y cultural que implicaría eliminar una convención tan arraigada como los “sats”, especialmente en círculos cotidianos y aplicaciones como Lightning.

Si bien el BIP 177 no modifica la arquitectura técnica de Bitcoin, su carga simbólica y educativa es notable. Jack Dorsey, al amplificar el mensaje sin contexto adicional, deja en claro su apoyo al cambio y vuelve a marcar distancia con la corriente institucional que busca adaptar Bitcoin a moldes tradicionales.

Más allá de su adopción o no, el debate impulsado por BIP 177 obliga a la comunidad a reflexionar sobre lo que realmente significa «usar Bitcoin»: ¿estamos entendiendo su diseño desde el código o desde la costumbre? En un sistema tan resistente al cambio, cada BIP no solo propone ajustes técnicos, sino que redefine narrativas y percepciones colectivas.

Publicaciones relacionadas