Inversores retiran demanda colectiva contra Strategy

 Inversores retiran demanda colectiva contra Strategy
  • Los accionistas retiraron la demanda colectiva contra la tesorería de Bitcoin “Strategy”, que los acusaba de declaraciones engañosas sobre su estrategia de inversión.
  • La compañía acumula 68.500 millones de dólares en Bitcoin, y sus acciones han subido más de 150 % en el último año.


Accionistas alegaban engaños en reportes financieros

La abrupta retirada de la demanda colectiva contra Strategy, la mayor compañía pública en tenencia de Bitcoin, abre un nuevo capítulo en la relación entre las empresas cotizadas y la transparencia contable. El caso, que señalaba presuntas declaraciones falsas y omisiones en torno a la estrategia de inversión de la firma, fue presentado en mayo por el bufete Pomerantz LLP en el Tribunal del Distrito Este de Virginia, pero se desestimó este jueves sin mayores explicaciones públicas.

El trasfondo de la disputa

La querella inicial sostenía que Strategy habría exagerado la rentabilidad de su estrategia de tesorería en Bitcoin, minimizando simultáneamente los riesgos de volatilidad. Entre los acusados figuraban el cofundador Michael Saylor, el CEO Phong Le y el CFO Andrew Kang, todos señalados por no haber informado con precisión el impacto de las nuevas normas contables del Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB, por sus siglas en inglés).

Estas normas, adoptadas recientemente, obligan a reconocer el valor razonable de los criptoactivos en los balances corporativos, reflejando tanto las ganancias no realizadas como las pérdidas en tiempo real. Para un portafolio tan expuesto como el de Strategy, con 68.500 millones de dólares en Bitcoin, la forma de registrar estas fluctuaciones es crucial. Según la demanda, la empresa no habría explicado adecuadamente a los inversores el alcance de dichos ajustes.

👉 Strategy enfrentó pérdidas por 5.91 mil millones en Bitcoin

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Crecimiento bursátil en medio de la polémica

Lo paradójico es que, mientras la demanda tomaba fuerza, las acciones de Strategy experimentaron una apreciación significativa. En los últimos doce meses, el valor de sus títulos subió más de 150 %, superando el desempeño de muchos índices bursátiles tradicionales y reforzando su atractivo entre fondos e instituciones que buscan exposición indirecta a Bitcoin.

Este ascenso se da en un contexto donde el mercado ha mostrado señales de consolidación, con Bitcoin moviéndose en un rango de alta capitalización y una institucionalización creciente a través de fondos cotizados (ETFs) y compañías con balances fuertemente expuestos al activo digital.

Implicaciones para la gobernanza corporativa

Más allá de los movimientos de precio, el episodio plantea interrogantes sobre la gobernanza y las obligaciones fiduciarias de las empresas que adoptan Bitcoin como activo central de sus balances. La transparencia frente a normas contables emergentes será determinante para mantener la confianza del mercado, especialmente cuando la exposición supera decenas de miles de millones de dólares y afecta tanto a accionistas minoristas como a institucionales.

Los inversores buscan claridad no solo sobre las expectativas de rentabilidad, sino también sobre los riesgos inherentes a la tenencia de un activo tan volátil. En este sentido, la adopción de estándares contables más estrictos podría marcar un antes y un después en cómo las compañías reportan su exposición a Bitcoin, al obligarlas a mostrar con mayor realismo las oscilaciones del mercado.

El retiro de la demanda contra Strategy no disipa las dudas de fondo: la relación entre Bitcoin, las normas contables y la obligación de transparencia corporativa seguirá bajo la lupa. El caso recuerda que, si bien el mercado premia la audacia con valoraciones récord, la confianza de los inversores descansa en la solidez de la información financiera. Para empresas que hacen de Bitcoin su eje estratégico, el reto ya no es solo acumular, sino comunicar con rigor cómo esa apuesta se refleja en sus balances y en el riesgo asumido por quienes las respaldan.