Ethereum traza su ruta hacia 2,000 transacciones por segundo con mejoras técnicas clave

- Ethereum podría aumentar su capacidad de procesamiento a 2,000 transacciones por segundo para 2029.
- El precio de ETH se mantiene presionado cerca de los $1,750, en medio de expectativas de volatilidad y mejoras futuras.
El investigador Dankrad Feist propone EIP-9698, que aumentaría el límite de gas de Ethereum 100 veces en cuatro años, iniciando en junio de 2025.
Actualizaciones clave como Pectra y Fusaka reforzarán esta expansión de escalabilidad en medio de proyecciones de precio mixtas para ETH.
La red Ethereum se prepara para un cambio estructural de gran envergadura que podría redefinir su competitividad en el sector blockchain. Dankrad Feist, investigador de la Ethereum Foundation, ha propuesto el EIP-9698, una mejora que sugiere implementar un esquema de crecimiento determinístico del límite de gas a partir del 1 de junio de 2025. Este plan proyecta incrementar el límite de gas en 100 veces a lo largo de los siguientes cuatro años, llevando potencialmente la capacidad de la red a procesar hasta 2,000 transacciones por segundo (TPS).
Recently, @dankrad proposed EIP-9698, suggesting that Ethereum's block gas limit should gradually increase 100x over the next four years.
— 100y.eth : : FP (@100y_eth) April 28, 2025
Summary:
– Activation is planned for starting around June 1, 2025.
– The initial gas limit will start at 50M and automatically grow by a… pic.twitter.com/perKtSJoXI
El mecanismo propuesto establece un aumento exponencial y predecible, comenzando desde un límite inicial de 50 millones de unidades de gas en comparación con los 36 millones actuales y alcanzando gradualmente los 3.6 mil millones de unidades en aproximadamente dos años. Posteriormente, se contempla un aumento final de 10 veces más. Esta dinámica busca evitar los cuellos de botella de escalabilidad que han afectado a Ethereum frente a competidores como Solana, permitiendo una evolución constante en paralelo con las mejoras de hardware y software.
Actualmente, el ajuste del gas se realiza mediante votación entre mineros y operadores de nodos, un método que ha generado incertidumbre y estancamiento en varias etapas. Con EIP-9698, el crecimiento se automatizaría como configuración predeterminada en los clientes de Ethereum, promoviendo así una mayor transparencia y previsibilidad para los desarrolladores y usuarios.
No obstante, el propio Feist reconoce desafíos asociados, como el posible aumento en los tiempos de propagación de bloques y el estrés en nodos menos optimizados. A pesar de estos riesgos, el consenso general dentro de la comunidad Ethereum percibe esta evolución como un paso crucial para robustecer la capa base, en sinergia con las soluciones Layer 2 ya existentes.
El calendario de actualizaciones de Ethereum también contempla dos hitos adicionales relevantes: Pectra y Fusaka.
- Pectra, programado para mayo de 2025, traerá mejoras en rendimiento, seguridad y experiencia de usuario, aunque no está directamente relacionado con EIP-9698.
- Fusaka, previsto para finales de 2025, podría incluir la implementación de EIP-9678, que plantea un incremento cuádruple adicional del límite de gas, fortaleciendo aún más la estrategia de escalabilidad integral de la red.
Gráficamente, Ethereum (ETHUSDT) cotiza en torno a los $1,757 al momento de este informe, presionado por la resistencia de la media móvil de 100 días (EMA 100) situada en $1,863. El volumen diario se mantiene moderado en 460,820 unidades, mientras que el RSI (Índice de Fuerza Relativa) muestra una lectura neutra de 51,76, sugiriendo que el mercado aún no define claramente una dirección.

En este contexto, los inversores deben observar con atención los desarrollos técnicos de Ethereum, ya que su capacidad de escalar la base de transacciones podría reconfigurar sustancialmente su posición competitiva frente a alternativas emergentes.
La hoja de ruta planteada para Ethereum no solo representa un avance técnico significativo, sino también un compromiso de adaptación continua frente a un entorno de blockchain cada vez más exigente. Aunque los riesgos operativos no son menores, la combinación de EIP-9698 con futuras actualizaciones como Pectra y Fusaka podría posicionar a Ethereum para consolidarse como la infraestructura líder en la próxima década del ecosistema descentralizado.