3 de mayo de 2025

Ethereum acumula su quinto mes consecutivo en rojo

 Ethereum acumula su quinto mes consecutivo en rojo
  • Ethereum cerró abril de 2025 con una caída del 1,58%, acumulando un retroceso del 36.7% interanual.
  • Desde su máximo reciente de $2.875 en mayo de 2024, ETH ha descendido un 36.7%, cerrando el mes en $1.820.

Ethereum (ETH), el segundo criptoactivo más importante por capitalización de mercado, ha concluido abril de 2025 con un rendimiento negativo del 1.58%, marcando así su quinto mes consecutivo de pérdidas. Desde mayo de 2024 hasta hoy, la cotización del token ha caído desde los $2.875 hasta los $1.820, lo que representa una disminución acumulada del 36.7%. El deterioro progresivo en su precio plantea interrogantes entre los inversores: ¿estamos ante una corrección prolongada o frente a una nueva fase de acumulación?

El análisis técnico y los datos históricos reflejan una tendencia bajista persistente desde el tercer trimestre de 2024. Tras un periodo alcista entre mayo y julio del año pasado cuando ETH reportó subidas mensuales del 47.4%, 24.7% y 3.2% respectivamente, el activo ha registrado pérdidas en ocho de los últimos nueve meses. Las caídas más severas ocurrieron en octubre de 2024 (-18.4%) y marzo de 2025 (-2.72), dos meses que también coincidieron con presiones macroeconómicas relevantes, como endurecimientos en la política monetaria estadounidense y salidas netas de capital institucional del sector cripto. Abril ha sido históricamente un mes mixto para Ethereum. Sin embargo, la racha de cinco meses consecutivos en rojo no se observaba desde la etapa bajista de 2018, lo que podría sugerir un deterioro más profundo de las expectativas en torno al ecosistema. La actualización Dencun, implementada a inicios de 2024, no logró sostener el impulso que muchos esperaban tras su implementación. A esto se suma una menor actividad en las principales aplicaciones DeFi sobre Ethereum, así como un descenso en las tarifas por transacción (gas fees), lo que aunque beneficia a los usuarios, también puede reflejar una menor congestión y por tanto menor uso de la red.

Fuente: Tradingview

A nivel técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) de ETH se mantiene en niveles considerados de sobreventa, en torno a los 38 puntos, lo que ha llevado a algunos analistas a anticipar un posible rebote técnico en mayo. Sin embargo, el contexto macroeconómico sigue nublando el panorama. Factores como el endurecimiento de las condiciones financieras globales, la desaceleración de la inversión en productos cripto cotizados en bolsa (ETPs), y la falta de un catalizador narrativo para Ethereum contrastan con el creciente entusiasmo que ha rodeado recientemente a Bitcoin, sobre todo tras su cuarto halving en abril de 2024 y el impacto positivo de los ETFs spot.

Para inversores con una perspectiva de largo plazo, el actual nivel de precios podría representar una oportunidad de acumulación estratégica. Sin embargo, para quienes operan en horizontes más cortos, la falta de impulso técnico y la debilidad en los fundamentales sugieren cautela. La narrativa de “Ethereum como la infraestructura del mundo descentralizado” se encuentra en un punto de inflexión: mientras el crecimiento de L2s continúa, el valor capturado directamente por ETH como activo subyacente ha disminuido. El mes de mayo históricamente ha presentado comportamientos volátiles para Ethereum. Años como 2021 lo vieron cerrar con alzas considerables, mientras que otros, como 2022, marcaron el inicio de correcciones profundas. En 2025, la historia podría repetirse en cualquiera de sus extremos, y será crucial monitorear no solo el análisis técnico, sino la evolución del ecosistema en torno a la adopción institucional, las innovaciones en contratos inteligentes y el panorama regulatorio internacional.

Precio histórico mensual de Ethereum. Fuente: Coinglass

Publicaciones relacionadas