2 de abril de 2025

El impacto de la incertidumbre comercial sacude los mercados

 El impacto de la incertidumbre comercial sacude los mercados
  • Los mercados financieros globales caen bruscamente ante la incertidumbre comercial, con el S&P 500 perdiendo un 5.1% en el trimestre y el oro alcanzando un nuevo máximo histórico de $3.127 dólares.
  • El Bitcoin también sufre presión a la baja, mientras los inversores recurren al mercado de opciones para protegerse de mayores caídas.

Los mercados financieros iniciaron la semana con una fuerte corrección en respuesta a la creciente incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos. Con el presidente Donald Trump anunciando la aplicación de aranceles recíprocos a «todos los países», el S&P 500 cayó un 1.1% en las primeras operaciones, mientras que el Nasdaq se desplomó un 1.6%, impulsado por ventas masivas en las denominadas «Mag 7» (Nvidia -3.2%, Tesla -4.1%, Amazon -2,2%).
El sentimiento del mercado estadounidense, medido por el indicador de Goldman Sachs, continúa debilitándose y cayó esta semana a -1,2, el nivel más bajo desde abril de 2023. Sin embargo, aún se mantiene por encima de los valores que han señalado los puntos mínimos de grandes correcciones en los últimos 15 años.

El pesimismo no se limitó a Wall Street. Los índices europeos y asiáticos también registraron fuertes caídas, con el Nikkei 225 perdiendo un 4% y el mercado bursátil de Taiwán entrando en territorio de corrección. La incertidumbre también impactó en los rendimientos de los bonos, con los del Tesoro estadounidense a 10 años cayendo 6 puntos básicos hasta el 4.19%.

Por su parte, los commodities se beneficiaron de la incertidumbre, con el oro alcanzando un nuevo máximo histórico de $3.127 dólares, reflejando la búsqueda de refugio por parte de los inversores. El Brent también superó los 74 dólares por barril, mientras que los metales básicos mostraron tendencia alcista.

En el mercado cripto, Bitcoin también sintió el impacto, cotizando a la baja ante el creciente temor de los inversores por el posible endurecimiento de las políticas comerciales. Las acciones relacionadas con criptomonedas también sufrieron caídas en el premarket, mientras los traders recurrían al mercado de opciones para cubrirse de mayores pérdidas.

El deterioro del sentimiento del mercado se refleja en la creciente volatilidad de Bitcoin y otros activos digitales. Con los inversores evaluando el impacto de los aranceles en el crecimiento económico global y en la política monetaria de la Reserva Federal, la presión bajista sobre los activos de riesgo podría prolongarse en las próximas semanas.

El mercado enfrenta una combinación explosiva de incertidumbre comercial, volatilidad en los activos de riesgo y un cambio en la política monetaria global. Para los inversores en Bitcoin y otros activos digitales, la clave estará en evaluar cómo estas variables afectan la liquidez y la demanda de refugio financiero. Mientras el oro brilla en medio del caos, la pregunta sigue siendo si Bitcoin logrará consolidarse como el «oro digital» en tiempos de incertidumbre.

Publicaciones relacionadas