Demanda de Bitcoin se enfría mientras EE. UU. reduce compras

- El índice Coinbase Premium cayó a -0,017, reflejando menor interés de inversores estadounidenses.
- Entradas a ETF de BTC disminuyen pese a seguir en terreno positivo esta semana.
La reciente pausa en el repunte de Bitcoin plantea interrogantes sobre la fortaleza de la demanda institucional, especialmente en el mercado estadounidense. Tras alcanzar un nuevo máximo histórico de $123.236, el precio ha entrado en una fase lateral que sugiere una pérdida de impulso. Este comportamiento coincide con una reducción en la presión compradora proveniente de inversores con sede en Estados Unidos, mientras los flujos hacia fondos cotizados en bolsa respaldados por BTC muestran un patrón descendente.
Señales de enfriamiento desde el mercado estadounidense Los datos de CryptoQuant revelan que el Coinbase Premium Index (CPI) —métrica que compara el precio de BTC en Coinbase con el de Binance para medir el apetito de compra en EE. UU.— ha caído de forma sostenida en los últimos días, alcanzando un mínimo semanal de -0,017. Un valor negativo implica que el precio en Coinbase está por debajo del promedio global, lo que suele reflejar menor demanda entre los participantes estadounidenses.

En mercados alcistas, el CPI tiende a ser positivo, ya que los inversores de EE. UU. suelen pagar una prima por adquirir BTC en su plataforma local. Sin embargo, la actual lectura negativa coincide con tomas de ganancias tras el rally, reforzando la idea de que los compradores estadounidenses están optando por la cautela.
El enfriamiento también se percibe en las entradas netas a los ETF de BTC al contado. Muestran que, aunque las entradas siguen siendo positivas, su volumen ha disminuido de forma constante desde el inicio de la semana, lo que podría limitar el soporte de demanda institucional.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
Impacto del entorno macroeconómico
El debilitamiento de la presión compradora en EE. UU. se produce en un contexto de creciente especulación sobre recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha instado públicamente a considerar un recorte de 50 puntos básicos en septiembre, apoyándose en revisiones a la baja de las cifras de empleo y en una inflación interanual de julio del 2,7 %, ligeramente superior a lo esperado.
Un ajuste monetario de esta magnitud podría reducir los costos de financiación e incentivar el apetito por activos de riesgo como Bitcoin. Sin embargo, los inversores parecen mantener una postura prudente, conscientes de que la política monetaria de la Fed aún depende de nuevas publicaciones de datos económicos.
¿Corrección o consolidación?
El comportamiento actual del mercado plantea dos posibles escenarios:
- Corrección hacia los $118.851 si el interés de los compradores estadounidenses continúa debilitándose y las entradas a ETF no recuperan fuerza.
- Reanudación de la tendencia alcista si se revitaliza la demanda en EE. UU., lo que podría llevar a Bitcoin a retomar el máximo histórico de $123.236 e incluso superarlo.
La reacción a los próximos datos de empleo y a las decisiones de política monetaria será clave para definir la dirección del mercado. Un entorno de tasas más bajas podría actuar como catalizador alcista, pero la volatilidad a corto plazo seguirá marcada por el equilibrio entre toma de beneficios y nuevas acumulaciones.
Factores a vigilar
En el corto plazo, los analistas recomiendan monitorear:
- Evolución del Coinbase Premium Index como termómetro del apetito en EE. UU.
- Flujos diarios hacia ETF de BTC al contado para medir la fuerza de la demanda institucional.
- Comunicados de la Reserva Federal y nuevas cifras de inflación y empleo.
- Volatilidad en mercados asiáticos, que han aportado un porcentaje significativo de las ganancias anuales de BTC.
La desaceleración de la demanda estadounidense subraya la importancia de factores macroeconómicos y flujos institucionales en la dinámica de Bitcoin. Mientras la narrativa de largo plazo sigue apoyada por fundamentos sólidos, el corto plazo parece condicionado por la prudencia de un mercado que busca confirmar si el máximo reciente es un techo temporal o una pausa antes de un nuevo impulso. La capacidad de Bitcoin para sostener precios cercanos a máximos dependerá, en gran medida, de si los compradores institucionales en EE. UU. deciden volver a entrar con fuerza o mantienen el compás de espera.