Cofundador de Solana elogia a Bitcoin, aunque advierte sobre la amenaza cuántica

- Anatoly Yakovenko calificó a Bitcoin como una «obra maestra» de la ingeniería por su diseño simple y robusto, que lo ha mantenido seguro durante años
- Sin embargo, advirtió que existe una probabilidad del 50/50 de un avance en computación cuántica en los próximos cinco años, lo que obligaría a la red a migrar a una criptografía resistente
Anatoly Yakovenko, cofundador de la blockchain Solana, no escatimó en elogios para el diseño técnico de Bitcoin, llegando a calificar la implementación original de Satoshi Nakamoto como una de las piezas de software más impresionantes de las últimas décadas. Sin embargo, Yakovenko destacó que con el prometedor avance de la computación cuántica podría comprometer la seguridad de la red tal como la conocemos hoy.
Te puede interesar: Bitcoin frente al reto cuántico: ¿prevención sin consenso?
Bitcoin: una obra maestra de simplicidad y resistencia
En una entrevista realizada en el podcast All-In, describió a Bitcoin como una red «sorprendentemente resistente» y calificó su implementación como «la pieza de software más genial escrita en los últimos 20 años».
Según Yakovenko, la clave de la fortaleza de Bitcoin reside en su simplicidad. Al centrarse exclusivamente en la liquidación de valor, su diseño minimalista es fácil de entender y, lo que es más importante, ha demostrado ser extremadamente robusto contra todo tipo de ataques.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
Para el cofundador de Solana, el mecanismo de Prueba de Trabajo (Proof-of-Work) es una «obra maestra» de elegancia que ha mantenido segura una red que protege cientos de miles de millones de dólares en valor.
Además, Yakovenko confía en la resiliencia a largo plazo de Bitcoin, afirmando que incluso si grandes entidades llegaran a concentrar una parte significativa de la oferta, la red sobreviviría y las propiedades fundamentales que la gente valora, como la escasez y la resistencia a la censura, las cuales se mantendrían intactas, destacó.
Te puede interesar: Taproot y el riesgo cuántico de Bitcoin
Bitcoin y la amenaza cuántica
Durante los pasajes la charla, el cofundador de Solana también abordó los avances relacionados a la computación cuántica. En este sentido, para Yakovenko hay una probabilidad del «50/50» de que se produzca un avance cuántico significativo en los próximos cinco años, lo que haría vulnerables los esquemas de firma criptográfica actuales. La razón de esta aceleración, según él, es la inteligencia artificial (IA).
Señala que los proyectos de computación cuántica, como el proyecto Willow de Google, ya están utilizando el modelado de IA como un potente acelerador. No obstante, no ve la computación cuántica solo como una amenaza; la considera una «gran oportunidad» y un «desbloqueo masivo» de capacidad que podría generar tanta riqueza como la propia IA.
Frente a este escenario, Yakovenko afirma que Bitcoin deberá migrar a un esquema de firma resistente a la computación cuántica, una tarea que reconoce será monumental, pero inevitable.
En definitiva, para Yakovenko, la señal que la industria y el público deben esperar para realizar la migración criptográfica, es cuando los gigantes tecnológicos como Google y Apple comiencen a adoptar una pila criptográfica resistente a la computación cuántica en sus propios productos.
En la actualidad, se estima que unos 6.6 millones de BTC están en riesgo de un ataque cuántico.

Te puede interesar: ¿Computadoras cuánticas acabarán con Bitcoin?
En este sentido, las direcciones de Bitcoin más antiguas (P2PK) y aquellas donde la llave pública es expuesta (por ejemplo, al firmar una transacción y luego reutilizar la dirección para recibir más Bitcoin) son las más vulnerables a los ataques cuánticos.
No obstante, aunque la amenaza de un ataque cuántico es real, también es importante resaltar que dicho riesgo puede estar aún a varios años de distancia, y en definitiva, las formas de mitigar su impacto y el desarrollo de herramientas para contrastarlo también surgirán con el tiempo.
Para Michael Saylor, presidente de Strategy (antes MicroStrategy), la compañía pública con más bitcoins del mundo, la amenaza cuántica sería un problema primero para los sistemas bancarios y tecnológicos tradicionales, como los de Microsoft, Google o JP Morgan. Por su parte, al ser un protocolo abierto y flexible, Saylor cree que Bitcoin tiene una mayor facilidad de adaptación ante los avances de la computación cuántica.