Charlie Shrem revive los Bitcoin faucets con 21million.com: una apuesta nostálgica por la adopción

- El nuevo faucet 21million.com busca revivir la distribución gratuita de BTC, una práctica que en 2010 repartió 19.700 bitcoins.
- Su creador, Charlie Shrem, asegura que el proyecto está siendo “vibe coded”, es decir, desarrollado con ayuda de inteligencia artificial
El empresario y pionero bitcoiner Charlie Shrem anunció el relanzamiento de un proyecto que rememora los orígenes más altruistas y experimentales del ecosistema cripto: el Bitcoin faucet. Desde el nuevo portal 21million.com, los usuarios podrán recibir pequeñas fracciones de bitcoin a cambio de completar tareas CAPTCHA, al igual que en los primeros días de adopción de la moneda.
Working on getting the bitcoin faucet going again at https://t.co/mHkgSR6H41
— Charlie Shrem (@CharlieShrem) May 4, 2025
Inspirado en la famosa iniciativa lanzada en 2010 por Gavin Andresen, Shrem busca reactivar el interés orgánico por Bitcoin mediante una estrategia que fue clave para su expansión inicial. En aquellos tiempos, el faucet de Andresen repartió cerca de 19.700 BTC hoy valorados en más de 1.860 millones de dólares a cualquiera que resolviera un sencillo código visual.
A través de un post en X, Shrem compartió una imagen del portal 21million.com, que emula casi exactamente la interfaz original de aquel primer faucet, incluyendo una breve explicación sobre qué es Bitcoin y cómo recibirlo. Aunque al momento del anuncio el faucet no estaba operativo y mostraba “0 BTC available”, el gesto ha generado una oleada de nostalgia y conversación dentro de la comunidad.

Lo llamativo es que, según el propio Shrem, el desarrollo del sitio está siendo realizado mediante vibe coding, una modalidad informal que implica apoyarse en herramientas de inteligencia artificial para crear código a partir de instrucciones o prompts creativos. “¡Vibe coded! Es muy divertido”, respondió el empresario ante una pregunta en redes sociales.
Un retorno simbólico y estratégico
Los faucets fueron fundamentales en los primeros años del ecosistema. No solo facilitaron la distribución inicial de monedas, sino que promovieron la creación de billeteras, el aprendizaje técnico, y la circulación temprana de BTC. Sitios como FreeBitco.in replicaron el modelo entre 2011 y 2013, aunque con el tiempo se volvieron insostenibles debido al aumento del precio del bitcoin y las comisiones de red.
Shrem, quien fue cofundador del exchange BitInstant y de la Bitcoin Foundation, tiene una historia personal tan polémica como influyente dentro del ecosistema. Su carrera ha incluido aportes fundamentales para la adopción, una condena por lavado de dinero en 2014, y luego su regreso al sector con proyectos de inversión y divulgación.
El regreso de un faucet, aunque simbólico y limitado en alcance, se interpreta como una apuesta por reavivar valores fundacionales de Bitcoin: descentralización, inclusión, y acceso libre. En un momento donde el enfoque está puesto en ETFs, institucionalización y regulaciones, el gesto de Shrem ofrece un recordatorio sobre las raíces del movimiento.
Aun si el faucet no alcanza la escala del original, su valor está en lo que representa: una puerta de entrada amigable, educativa y gratuita a un ecosistema que hoy exige más conocimientos y capital que nunca. En tiempos donde la complejidad técnica y financiera del mundo cripto crece, recuperar elementos que faciliten la iniciación podría ser una de las claves para mantener viva la adopción orgánica.