24 de abril de 2025

Boom de ETFs cripto en EE. UU.: altcoins, memecoins y derivados entran al radar regulatorio

 Boom de ETFs cripto en EE. UU.: altcoins, memecoins y derivados entran al radar regulatorio

● Más de 70 ETFs cripto esperan decisión de la SEC en 2025
● El AUM de Grayscale en Solana y Ripple representa menos del 0.15% del market cap de cada uno

A lo largo de 2025, más de 70 fondos cotizados en bolsa (ETFs) vinculados a criptomonedas esperan la revisión y posible aprobación por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), según un informe reciente de Bloomberg. La variedad de solicitudes abarca desde productos basados en activos tradicionales como Litecoin y Solana, hasta propuestas más exóticas centradas en memecoins y derivados estructurados. Este fenómeno marca un giro regulatorio sin precedentes hacia una mayor diversificación en los productos de inversión cripto listados en mercados tradicionales.

El universo de emisores incluye firmas como Franklin Templeton, Grayscale, Bitwise, 21Shares, ProShares y Tuttle Capital, quienes apuestan por ofrecer exposición regulada a activos digitales como XRP, DOGE, HBAR, AVAX, e incluso productos con apalancamiento o estrategias inversas sobre tokens como Solana o Ethereum. Mientras que algunos fondos como el Franklin Bitcoin y Ethereum ETF (EZBC) ya tienen luz verde para operar, la mayoría sigue en revisión, con fechas límite clave programadas entre julio y diciembre de 2025.

La amplitud del espectro es notable: desde derivados como “Ethereum Options ETF” hasta vehículos centrados en activos menos líquidos como Penguin o versiones apalancadas de Melania (sí, la moneda meme). De hecho, según el analista Eric Balchunas de Bloomberg, esta oleada representa “todo, desde XRP, Litecoin y Solana hasta Penguins, Doge y 2x Melania… será un año salvaje”.

Sin embargo, el entusiasmo debe ser matizado. Aunque se percibe un creciente apetito institucional por las criptomonedas —con más del 80% de los actores institucionales planeando aumentar su exposición en 2025, según un informe conjunto de Coinbase y EY-Parthenon—, la aprobación de un ETF no garantiza su adopción masiva.

“Tener tu token en un ETF es como tener tu canción en Spotify; no garantiza reproducciones, pero te pone en el radar”, apuntó Balchunas.

Esta cautela se refleja en los datos del gráfico comparativo de AUM (activos bajo gestión) de Grayscale previo al lanzamiento de cada ETF. Mientras que el Grayscale Bitcoin Trust representaba el 3.37% de la capitalización de mercado de BTC y el de Ethereum el 2.35%, los fondos de Solana y Ripple apenas concentraban el 0.14% y 0.01%, respectivamente. Esta diferencia es clave: muestra una baja demanda estructural previa por estos activos, lo cual podría traducirse en entradas de capital modestas si se aprueban.

En contraste, los productos basados en opciones sobre Bitcoin y Ethereum como los ETFs recientemente propuestos por NYSE y Nasdaq podrían captar mayor interés institucional. Estos instrumentos permiten estrategias más sofisticadas, como protección ante caídas o exposición apalancada, sin la necesidad de custodiar directamente los activos subyacentes. “Las opciones sobre cripto desbloquean estrategias de portafolio con potencial explosivo”, aseguró Jeff Park, jefe de estrategias alpha en Bitwise.

ARK Invest, por su parte, dio un paso relevante el 21 de abril al incluir exposición a Solana en dos de sus ETFs existentes. Es la primera vez que inversionistas estadounidenses pueden acceder al SOL spot a través de un vehículo regulado, lo que podría abrir camino para otras altcoins si el apetito crece.

Este contexto sugiere que la carrera por los ETFs no es solo una batalla regulatoria, sino también una prueba de mercado: ¿cuántos de estos productos lograrán atraer flujo real de inversión una vez listados?

La avalancha de solicitudes ante la SEC evidencia el intento del ecosistema cripto por institucionalizar incluso los activos más marginales. Pero más allá de la aprobación formal, el verdadero reto será conquistar el interés y el capital de los inversionistas sofisticados.

Publicaciones relacionadas