Bitcoin supera los $114,000 en medio de entradas récord

- Entradas a ETFs spot de Bitcoin en EE. UU. alcanzan $757,1 millones en un solo día, el nivel más alto en ocho semanas.
- El repunte coincide con expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal y con movimientos inusuales de ballenas inactivas.
El mercado de Bitcoin atraviesa un momento de fuerte volatilidad y atención institucional. La criptomoneda más grande por capitalización bursátil superó los $114,000, alcanzando su nivel más alto en más de dos semanas, mientras los ETFs al contado en Estados Unidos registraban flujos positivos históricos. Sin embargo, en paralelo, una ballena inactiva desde 2012 despertó con más de $50 millones de dólares en BTC, introduciendo un elemento de incertidumbre sobre el comportamiento de los grandes tenedores.
ETF de Bitcoin y el factor macroeconómico Los ETFs spot de Bitcoin acumularon $757,1 millones en entradas netas en un solo día, lo que representa el mejor registro en ocho semanas. En total, en septiembre han absorbido más de $1.390 millones, consolidando a Bitcoin como el activo preferido de los fondos institucionales frente a Ethereum, que presentó salidas netas por $668,7 millones en el mismo periodo.

Este movimiento responde, en gran medida, a la expectativa de que la Reserva Federal anuncie un recorte de tasas en su reunión del 17 de septiembre. Con la inflación aún por encima del 3% y un mercado laboral debilitado en los últimos meses, el consenso apunta a un recorte mínimo de 25 puntos básicos. No obstante, algunos analistas sugieren la posibilidad de un ajuste mayor, de 50 puntos básicos, lo que aumentaría aún más la presión de compra sobre Bitcoin.
El interés abierto en futuros de Bitcoin creció 6,6% hasta los $43.300 millones, acompañado de tasas de financiación positivas, lo que indica un renovado apetito especulativo. En contraste, el flujo de capital desde Ethereum hacia Bitcoin ha sido interpretado como una rotación de riesgo en un contexto de incertidumbre regulatoria y macroeconómica.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
El despertar de una ballena tras 13 años
En medio del optimismo de corto plazo, el mercado recibió otra noticia relevante: una billetera inactiva desde noviembre de 2012 movió 445 BTC, equivalentes a más de $50 millones al precio actual. La transacción incluyó 132 BTC enviados a una nueva dirección y 5 BTC depositados en Kraken, lo que sugiere al menos una venta parcial.
Cuando esos fondos fueron recibidos hace 13 años, Bitcoin cotizaba a $12,22, lo que equivale a un aumento de más de 9.300 veces respecto al valor actual. La billetera aún mantiene 307,79 BTC (unos $35,1 millones) en su saldo original.
Este tipo de movimientos de “ballenas OG” (tenedores tempranos de Bitcoin) se han incrementado en 2025. En julio, Galaxy Digital facilitó la venta de 80.000 BTC, valorados entonces en más de $9.000 millones, a un inversor de la era Satoshi. En paralelo, otras direcciones antiguas han rotado parte de sus tenencias hacia Ethereum, marcando un cambio en la estrategia de diversificación de algunos de los primeros participantes del ecosistema.
Implicaciones para el mercado
El cruce de dos dinámicas —la entrada masiva de capital institucional a ETFs y la reactivación de billeteras inactivas— refleja un mercado con señales mixtas. Por un lado, el flujo hacia vehículos regulados confirma que Bitcoin continúa ganando legitimidad en Wall Street. Por otro, el despertar de direcciones antiguas recuerda que existen reservas de BTC que, en caso de liquidarse, podrían generar presión vendedora significativa.
Los analistas apuntan a que la clave estará en la próxima reunión de la Reserva Federal. Si el banco central confirma un recorte agresivo de tasas, Bitcoin podría mantener su impulso alcista. Sin embargo, si el ajuste es limitado y los datos de inflación siguen sin ceder, el apetito institucional podría enfriarse rápidamente.
La comunidad inversora observa también cómo Ethereum queda relegado en este escenario, con salidas sostenidas en sus productos financieros. La tendencia marca un posible regreso a la narrativa de Bitcoin como activo de refugio frente a la incertidumbre monetaria global.