Bitcoin: Strategy supera los 640.000 BTC con nueva compra

 Bitcoin: Strategy supera los 640.000 BTC con nueva compra
  • La compañía adquirió 196 BTC adicionales por 22,1 millones de dólares.
  • Su estrategia de financiamiento con acciones preferentes apunta a recaudar 84.000 millones de dólares hasta 2027.

640.031 BTC en reservas, con un coste promedio de 73.983 dólares y una valorización cercana a 71.800 millones.
Michael Saylor insiste en que el modelo de Strategy puede resistir caídas prolongadas de hasta el 90 % en el precio de Bitcoin.

La compañía Strategy (antes MicroStrategy) reafirma su posición como la mayor tesorería corporativa de Bitcoin del mundo. Entre el 22 y el 28 de septiembre adquirió 196 BTC adicionales por 22,1 millones de dólares, a un precio promedio de 113.048 dólares por unidad. Con esta operación, su balance se eleva a 640.031 BTC, equivalentes a cerca del 3 % del suministro total de Bitcoin.

Fuente: theblock

En términos de coste acumulado, Strategy ha invertido alrededor de 47.400 millones de dólares, logrando una ganancia en papel de 24.400 millones. Más allá de la cifra, lo notable es el mecanismo utilizado: la empresa ha dejado de apoyarse exclusivamente en la venta de acciones ordinarias y ha pasado a emplear acciones preferentes perpetuas con diferentes estructuras de riesgo-retorno para seguir financiando sus compras.

El plan «42/42» y la ingeniería financiera

El actual programa de financiamiento, bautizado como “42/42”, busca recaudar 84.000 millones de dólares mediante una combinación de emisiones de acciones y pagarés convertibles hasta 2027. Esto representa una ampliación sustancial respecto al plan original de 42.000 millones.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Dentro de este marco destacan varios instrumentos:

  • STRD: no convertible, dividendo del 10 %, opción más arriesgada.
  • STRK: convertible, dividendo del 8 %, ofrece flexibilidad de capital.
  • STRF: no convertible, dividendo acumulativo del 10 %, perfil conservador.
  • STRC: preferente de tasa variable con pagos mensuales.

Esta diversificación refleja un diseño que combina apetito de riesgo con protección ante escenarios adversos, consolidando un modelo de financiamiento híbrido que pocas compañías en el ecosistema cripto han logrado replicar.

Un ecosistema corporativo en expansión

Según datos de Bitcoin Treasuries, 180 compañías públicas poseen Bitcoin en sus balances. Junto a Strategy —cuyo volumen eclipsa al resto— destacan MARA (52.477 BTC), Twenty One respaldada por Tether (43.514 BTC) y Metaplanet (25.555 BTC), entre otros. Sin embargo, la brecha sigue siendo abismal: ningún competidor supera el 10 % de la posición de Strategy.

Pese a ello, la presión de mercado se ha dejado sentir. Las acciones de varias de estas compañías han retrocedido desde sus máximos de verano. En el caso de Strategy, la cotización ha caído un 32 %, aunque su capitalización bursátil de 87.600 millones aún se mantiene con prima frente a su valor liquidativo en BTC (mNAV de 1,23). Esto refleja la percepción de los inversores de que la empresa vale más por su capacidad de estructurar deuda y emitir capital que por su pura tenencia de bitcoin.

Riesgos y resiliencia

Michael Saylor ha defendido reiteradamente que el modelo de Strategy puede resistir choques severos. Según sus declaraciones, la estructura está diseñada para soportar un descenso del 90 % en el precio de Bitcoin durante 4 o 5 años. Esta afirmación se apoya en la combinación de deuda a largo plazo, emisiones convertibles y acciones preferentes que reducen la presión de vencimientos inmediatos.

No obstante, los accionistas no quedarían indemnes: la resiliencia de la compañía implica soportar el balance, no necesariamente preservar el valor de mercado de sus acciones. Aquí surge la crítica de algunos analistas, que consideran excesivo el apalancamiento implícito en una apuesta tan concentrada.

La historia de Strategy confirma que Bitcoin se ha convertido en el núcleo de una nueva ingeniería financiera corporativa. No se trata solo de comprar y mantener, sino de crear estructuras de capital que orbitan alrededor de un activo digital escaso. Mientras otros actores dudan, Saylor persiste en su mantra: “Siempre hay que apilar”. La lección para los inversores es clara: el modelo de acumulación constante, apalancado con instrumentos sofisticados, marca un precedente en la relación entre mercados de capital tradicionales y Bitcoin, aunque no exento de riesgos significativos para quienes acompañan la apuesta.

👉 Noticia recomendada: Bitcoin a $135,000: ¿Corrección o nuevo impulso alcista?