Bitcoin repunta con fuerza por optimismo geopolítico

- Bitcoin roza los $97.400 tras anuncio de diálogo entre EE. UU. y China
- El retorno del “modo riesgo”: BTC sube 2.8% mientras los activos tradicionales repuntan en Asia
Bitcoin registró un nuevo impulso alcista este miércoles, superando brevemente los $97.000 antes de retroceder levemente hacia los $96.723, tras el anuncio de las primeras conversaciones oficiales entre Estados Unidos y China desde el inicio de la guerra comercial iniciada en la era Trump. El movimiento coincidió con un aumento generalizado en los activos de riesgo, reflejando un renovado optimismo macroeconómico.
La confirmación por parte del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante de comercio Jamieson Greer de que se reunirán este fin de semana en Suiza con sus homólogos chinos impulsó el retorno del apetito por activos más volátiles. Esta reunión, que se considera un punto de inflexión diplomático, se produce en un contexto donde los mercados buscaban señales de distensión geopolítica y reactivación económica.
Bitcoin avanzó 2.8% en las últimas 24 horas, mientras que Ether también se benefició, subiendo 1.6% para cotizar en $1.827. El repunte se dio en paralelo con una caída del oro, activo tradicionalmente considerado de refugio, y subidas en futuros del Nasdaq, una señal clara de que los operadores están girando hacia un modo de riesgo más activo.
Para Peter Chung, jefe de investigación en Presto Research, el catalizador fue evidente: “El oro comenzó a caer mientras Nasdaq y Bitcoin subían casi al unísono. Esa correlación rara vez es casual. Coincidió con el momento del anuncio”, afirmó.
A este contexto se suma un nuevo frente de tensión geopolítica: el aumento del conflicto entre India y Pakistán, tras ataques reportados por parte de India en zonas de Cachemira. Si bien esto añade volatilidad, el mercado parece estar enfocándose más en las posibles señales de estabilización entre las dos mayores potencias económicas del mundo.
En palabras de Nick Ruck, director de investigación en LVRG, el avance de Bitcoin “llegó por sorpresa”, considerando que muchos inversores estaban cerrando posiciones ante la expectativa de una decisión de la Fed sobre tasas de interés. “La incertidumbre macro y los riesgos geopolíticos pueden estar posicionando a Bitcoin como cobertura ante turbulencias más amplias”, señaló.
Desde Asia, la reacción fue positiva. El índice Hang Seng de Hong Kong subió 1.7%, mientras que el CSI 300 de China avanzó 0.57%, después de que el Banco Popular de China anunciara un recorte en la tasa de recompra a siete días (de 1.5% a 1.4%) y una reducción del coeficiente de reserva obligatoria bancaria en 0.5 puntos, medidas que buscan mitigar los efectos negativos del conflicto comercial en su economía.
En contraste, los principales índices de EE. UU. cerraron en rojo la jornada anterior: el S&P 500 cayó 0.77%, el Dow Jones perdió 0.95% y el Nasdaq retrocedió 0.87%, lo que refleja que el cambio de sentimiento aún no se ha consolidado del todo en occidente.
El impulso de Bitcoin en este contexto parece menos un movimiento aislado y más una señal de que los inversores están dispuestos a retomar posiciones en activos volátiles ante la posibilidad de una distensión global. Si las conversaciones entre EE. UU. y China progresan, BTC podría continuar liderando una nueva ola de apetito por riesgo, en un escenario donde la geopolítica y la macroeconomía vuelven a entrelazarse con fuerza.