3 de abril de 2025

Bitcoin: La presión financiera sobre los mineros crece con la caída del hashprice

 Bitcoin: La presión financiera sobre los mineros crece con la caída del hashprice
  • Los ingresos de los mineros han caído a $45/PH/s, eliminando las ganancias obtenidas tras el ciclo electoral de EE.UU.
  • Las tarifas por transacción representan solo el 1.3% de las recompensas por bloque, el nivel más bajo desde octubre de 2022.

La crisis del hashprice y el impacto en la minería de Bitcoin

El sector de la minería de Bitcoin enfrenta una nueva etapa de presión financiera tras una caída significativa en los ingresos derivados del hashprice. En febrero de 2025, los ingresos de los mineros descendieron hasta los $45 por petahash por segundo (PH/s), eliminando las ganancias obtenidas tras el ciclo electoral de EE.UU. Este descenso plantea serios desafíos para la sostenibilidad de las operaciones, especialmente para aquellos mineros con infraestructuras menos eficientes.

La dificultad de la red sigue en ascenso, con el hashrate de Bitcoin aumentando un 3.8% en febrero hasta alcanzar los 810 exahashes por segundo (EH/s). Sin embargo, la rentabilidad por unidad de potencia computacional sigue disminuyendo, lo que presiona a los mineros a optimizar costos y evaluar estrategias de financiamiento.

Tarifas de transacción en su punto más bajo desde 2022

Uno de los factores clave en la caída de ingresos de los mineros es la baja participación de las tarifas de transacción en las recompensas totales. En febrero de 2025, las tarifas solo representaron el 1.3% de las recompensas de bloque, su nivel más bajo desde el mercado bajista de 2022. La tendencia en marzo ha continuado en descenso, alcanzando un preocupante 1.12%.

Este contexto sugiere que los ingresos dependen en gran medida de la recompensa base de 6.25 BTC por bloque, la cual se reducirá a la mitad con el próximo halving. Sin un aumento significativo en las tarifas de transacción o en el precio de Bitcoin, los mineros menos eficientes podrían verse obligados a cerrar operaciones o consolidarse en empresas más grandes.

Mineros líderes y estrategias ante la crisis

Pese a la presión financiera, algunos actores de la industria han logrado fortalecer su posición. Marathon Digital (MARA) sigue siendo el líder con 44 EH/s tras un crecimiento del 6% en su capacidad de procesamiento, mientras que CleanSpark aumentó su hashrate en un 12% hasta alcanzar los 39 EH/s.

A pesar de la caída del hashprice, el sector ha superado un hito importante: las reservas totales de Bitcoin en poder de los mineros superaron los 100,000 BTC por primera vez. Sin embargo, algunas compañías, como HIVE Digital y Cipher Mining, han optado por vender parte de su producción para financiar la expansión de sus operaciones.

Golpe a las acciones de minería de Bitcoin

El impacto de estos desafíos también se ha reflejado en la valoración de las empresas mineras. La capitalización bursátil combinada de 15 de las principales compañías del sector cayó de $36 mil millones en enero a $22 mil millones en marzo. Empresas como Cipher, Canaan, Hut 8, HIVE y Bitdeer han registrado pérdidas superiores al 40% en este periodo.

La industria minera de Bitcoin enfrenta un entorno desafiante, con un hashprice en declive, tarifas de transacción en mínimos históricos y un inminente halving que reducirá aún más las recompensas por bloque. A medida que el sector busca soluciones para mantener la rentabilidad, los inversores deben evaluar el impacto de estos factores en el precio de Bitcoin y en la sostenibilidad a largo plazo de las empresas mineras. Un posible repunte en el precio de Bitcoin podría aliviar la presión, pero la industria se enfrenta a un periodo de ajuste en el que la eficiencia y la estrategia financiera serán clave para la supervivencia.

Publicaciones relacionadas