Bitcoin se fortalece mientras los bonos del Tesoro se debilitan

 Bitcoin se fortalece mientras los bonos del Tesoro se debilitan
  • Inversores se alejan de los bonos “sin riesgo” y buscan refugio en BTC ante el deterioro fiscal de EE. UU.
  • Empresas y ETF acumulan bitcoin mientras los rendimientos del Tesoro suben y los precios caen

Durante décadas, los bonos del Tesoro de Estados Unidos han sido considerados el activo más seguro del sistema financiero global. De hecho, sus tasas se utilizan como referencia para descontar flujos de caja por valor de cuatrillones de dólares en modelos como Black-Scholes. En teoría, representan una inversión sin riesgo de impago. Pero en la práctica, el mercado está enviando señales distintas.

Esta semana, mientras Bitcoin alcanzaba nuevos máximos históricos, los bonos del Tesoro vivían una de sus peores rachas. El rendimiento del bono a tres meses se situó en 4,21%, lo que implica que un dólar con vencimiento en tres meses se descuenta a 0,9896 dólares. Este deterioro en el “precio del dinero” refleja la creciente desconfianza de los inversores frente a la deuda estadounidense, incluso si aún se le considera técnicamente segura.

Los factores que alimentan esta desconfianza son múltiples: el envejecimiento de la población presiona las finanzas públicas; el gasto militar sigue en ascenso; el crecimiento del PIB se desacelera; y las obligaciones sociales continúan aumentando. Todo esto impulsa una ratio deuda/PIB históricamente alta. Incluso aliados tradicionales como Japón están empezando a reducir su exposición a bonos del Tesoro estadounidense.

El impacto en el mercado es claro. A medida que los rendimientos suben y los precios de los bonos bajan, se incrementa el descuento aplicado a los activos futuros. Esto no solo afecta a los bonos, sino también al valor presente de todas las inversiones que dependen de tasas libres de riesgo para su valuación.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Y aquí es donde Bitcoin entra en escena. Frente a un entorno macroeconómico cada vez más incierto, los inversores buscan alternativas. En los últimos 12 meses, BTC ha subido un 58% y los ETF al contado han aumentado sus tenencias en un 39%. Las empresas tampoco se han quedado atrás: la cantidad de BTC en tesorerías corporativas ha crecido un 83% en el mismo periodo.

Esta migración hacia activos descentralizados, como Bitcoin, no es casual. Representa una apuesta creciente por instrumentos que no dependen directamente de las decisiones de los gobiernos ni de la salud fiscal de ningún país. En un contexto en el que los fundamentos tradicionales del dinero flaquean, Bitcoin emerge como una opción cada vez más considerada, no solo por inversores individuales, sino también por actores institucionales.

Aunque aún no hay un consenso claro sobre si Bitcoin puede o debe sustituir al dólar o a los bonos del Tesoro como referencia global, los movimientos recientes sugieren que una parte del mercado ya ha comenzado a responder esa pregunta con hechos, no con palabras.