Bitcoin demuestra ser el activo con mejor rendimiento post-crisis global desde 2020

- Bitcoin ha superado consistentemente al oro y al S&P 500 tras eventos globales clave
- En promedio, BTC ganó 37% en los 60 días posteriores a cada crisis desde 2020
Un nuevo análisis revela que Bitcoin ha sido el activo con mayor rendimiento durante los 60 días posteriores a eventos de disrupción global desde 2020, superando al oro y al índice S&P 500 en casi todos los casos.
Los datos, recopilados por BlackRock y analizados por Sam Callahan, muestran que BTC promedia un retorno del 37% frente a apenas 6,2% del oro y 3,5% del S&P500.
A lo largo de los últimos años, cada vez que el mundo ha atravesado una crisis significativa desde conflictos geopolíticos hasta pandemias y colapsos bancarios, Bitcoin ha mostrado una notable capacidad de recuperación. Más allá de su conocida volatilidad, el activo digital ha logrado establecerse como una alternativa con comportamiento contracíclico frente a los mercados tradicionales.
Un desglose comparativo de eventos históricos clave muestra que Bitcoin ha sido el líder en rendimiento en seis de siete crisis desde 2020, incluso en contextos de alta incertidumbre.
Radiografía comparativa de eventos clave (rendimiento a 60 días):
Evento | BTC | Oro | S&P 500 |
---|---|---|---|
Escalada EE.UU.–Irán (2020) | +20% | +6% | -7% |
COVID (2020) | +21% | +3% | +2% |
Elección EE.UU. (2020) | +131% | -1% | +12% |
Invasión a Ucrania (2022) | +15% | +9% | +3% |
Crisis bancaria regional EE.UU. (2023) | +32% | +11% | +4% |
Desarme del yen japonés (2024) | +3% | +9% | +7% |
“Día de la Liberación” (Trump, 2025) (15 días) | -0,34% | +6,8% | -5,72% |
Lecciones de comportamiento del mercado
En la mayoría de estos casos, Bitcoin presentó una caída inicial en los primeros 10 días como ocurrió durante la pandemia o la guerra en Ucrania, seguida de una recuperación agresiva en los 60 días siguientes. Este patrón ha llevado a muchos analistas a considerar que Bitcoin podría estar cumpliendo una función emergente como activo refugio dinámico, especialmente en momentos donde la confianza en las instituciones tradicionales se tambalea.
Durante la crisis bancaria regional de EE.UU. en marzo de 2023, por ejemplo, BTC se apreció un 25% en solo 10 días, y alcanzó un 32% de ganancia a los dos meses, en contraste con los retornos más moderados de oro (11%) y del S&P (4%). La narrativa de descentralización y auto-custodia ganó fuerza en ese momento, impulsando la demanda de criptoactivos.
Asimismo, tras las elecciones de EE.UU. en 2020, en medio de una intensa incertidumbre institucional y negociación de estímulos, Bitcoin registró un impresionante 131% de retorno, reflejando una aceleración del apetito por activos no soberanos.
La única excepción notable en este comportamiento fue el evento macro del carry trade del yen japonés en agosto de 2024, donde el oro lideró las ganancias con 9% frente al escaso 3% de BTC. Esto indica que, en escenarios macro-financieros que no involucran crisis políticas o estructurales, el oro aún conserva su ventaja histórica como refugio inmediato.
Los datos refuerzan la idea de que Bitcoin ya no actúa meramente como un activo especulativo, sino como un indicador sensible a disrupciones sistémicas. Su comportamiento después de eventos como guerras, pandemias o crisis bancarias muestra una reacción rápida de recuperación, reflejo tanto de la narrativa digital descentralizada como del flujo de capitales que busca protegerse fuera del sistema tradicional.
Para los inversores, entender estos patrones puede ofrecer una ventaja informativa clave al momento de anticipar movimientos estratégicos ante futuras disrupciones. Si bien el oro mantiene su vigencia como activo defensivo, Bitcoin parece haberse ganado un lugar como el activo de mayor retorno potencial en tiempos de crisis.