El espejismo del Bitcoin corporativo

 El espejismo del Bitcoin corporativo
  • Strategy lanza nueva emisión por $979 millones para comprar más Bitcoin: podría añadir hasta 9.600 BTC.
  • El premium sobre su valor real alcanza el 112 %, superando con creces el precio del BTC en spot.

Strategy acelera su estrategia Bitcoin con una nueva emisión preferente por casi $1.000 millones. Pero detrás de la narrativa maximalista de Saylor, crece el riesgo de una burbuja especulativa institucional con primas de hasta el 112 %.

El apetito por Bitcoin institucional sigue rompiendo moldes, y Strategy vuelve a ser protagonista. El 6 de junio, la empresa de Michael Saylor anunció el precio de su nueva emisión de 11,764,700 acciones preferentes, con un rendimiento del 10 %, a un valor unitario de $85. Se trata de una Serie A Perpetual Stride Preferred Stock, una figura diseñada para atraer capital institucional con dividendos no acumulativos.

El objetivo es claro: financiar nuevas compras de Bitcoin, junto a otros fines corporativos generales. Strategy estima ingresos netos por $979,7 millones, lo que al precio actual de BTC (≈ $104.500) le permitiría adquirir aproximadamente 9.633 BTC, una cifra 13 veces superior a su última adquisición de 705 BTC del 2 de junio.

Strategy anuncia el precio de las acciones de la IPO. Fuente: Strategy

Sin embargo, el movimiento no pasa desapercibido por el mercado ni por los analistas financieros. Según VanEck, el premium de las acciones de Strategy respecto al valor real de sus tenencias en Bitcoin y su negocio core se ha disparado a +112 %. En otras palabras, los inversionistas están pagando más del doble por cada dólar de BTC que la empresa realmente posee.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Este desajuste se debe a múltiples factores:

  • Expectativas de acumulación futura: los mercados descuentan que Saylor seguirá comprando BTC.
  • Ventajas regulatorias percibidas: como empresa pública en EE.UU., Strategy ofrece un puente legal hacia la exposición cripto.
  • Fiebre especulativa: los inversores minoristas están dispuestos a pagar una prima por la narrativa institucional y de liderazgo pro-Bitcoin.

Pero no todos lo ven con buenos ojos. Markus Thielen, de 10x Research, señala que la empresa está capitalizando la diferencia entre el precio de sus acciones y el valor de su BTC, generando una especie de “rendimiento artificial” al emitir acciones respaldadas por un activo subyacente que vale mucho menos. Es una mecánica similar a imprimir acciones sobre la expectativa, no sobre el valor tangible.

Aún así, el caso de Strategy no es el más extremo. El holding japonés Metaplanet, también alineado con la tesis Bitcoin corporativa, alcanzó en mayo un premium de más de $596.000 por BTC equivalente, lo que implica que los inversores pagaban más de cinco veces el precio real del activo por exposición bursátil indirecta.

Para el inversor informado, el mensaje es claro: entender el valor neto de los activos (NAV) es esencial. De lo contrario, se corre el riesgo de pagar muy caro por una exposición que no garantiza upside adicional ni protección frente a correcciones del mercado.

La emisión preferente de Strategy marca una nueva etapa en la relación entre mercados de capital tradicionales y Bitcoin. Mientras otros optan por ETFs al contado o vehículos de deuda convertible, Saylor innova con acciones preferentes que combinan dividendo fijo y narrativa maximalista. Pero la pregunta permanece: ¿cuánto premium es demasiado premium?

En un entorno donde la institucionalización de Bitcoin avanza, los inversionistas deben distinguir entre acumulación fundamentada y euforia especulativa empaquetada como estrategia corporativa. Bitcoin seguirá siendo escaso, pero las acciones que lo rodean no siempre lo serán.