9 de mayo de 2025

Arizona se convierte en el segundo estado de EE. UU, en crear un fondo estatal de Bitcoin

 Arizona se convierte en el segundo estado de EE. UU, en crear un fondo estatal de Bitcoin
  • Arizona lanza su primer fondo estatal con Bitcoin: un paso simbólico, pero legalmente contundente
  • El estado gestionará criptomonedas abandonadas y sus recompensas mediante staking y airdrops

Arizona se convierte en el segundo estado de EE. UU. en crear un fondo estatal respaldado por Bitcoin, aunque con un enfoque legalmente más prudente. El recién aprobado HB 2749 da lugar al “Bitcoin and Digital Asset Reserve Fund”, una herramienta destinada a manejar activos digitales abandonados, sin necesidad de realizar nuevas inversiones públicas.

La medida representa un cambio de paradigma: el Estado podrá recibir airdrops, realizar staking y administrar recompensas en BTC y otras criptomonedas, sin tocar los fondos fiscales ni comprometer la tesorería pública.

El gobernador Katie Hobbs firmó el proyecto de ley HB 2749 el pasado 7 de mayo, pocos días después de vetar el más ambicioso SB 1025, que proponía crear una reserva estratégica de Bitcoin mediante inversión directa del Estado. En lugar de eso, el nuevo enfoque aprovecha criptomonedas abandonadas o no reclamadas durante al menos tres años, que pasarán a ser custodiadas por el Estado de Arizona.

Una vez bajo control estatal, estos activos digitales podrán ser utilizados para generar rendimiento mediante staking, así como para recibir airdrops, según lo establecido en la ley. Las recompensas obtenidas serán transferidas al fondo recién creado, lo que permitirá al Estado administrar estos ingresos pasivos sin incurrir en exposición directa a la volatilidad de las criptomonedas.

El texto legal no autoriza nuevas compras de Bitcoin ni fondos del tesoro. En su lugar, responde a un enfoque más técnico, financiero y patrimonial, lo que le ha permitido sortear objeciones regulatorias. Según declaraciones del representante Jeff Weninger, impulsor del proyecto, la ley “impide que Arizona deje valor sobre la mesa” y sitúa al estado como referente nacional en la gestión moderna de activos digitales abandonados.

Arizona no está sola. Otros estados como New Hampshire, Texas y Oregon han avanzado en marcos legales similares:

  • Texas está a una votación de aprobar su propia reserva estatal de Bitcoin (SB 21).
  • Oregon ya firmó su ley SB 167 que reconoce legalmente a los activos digitales como colaterales bajo el nuevo código comercial uniforme.
  • En contraste, iniciativas similares en Florida no han logrado avanzar en sus respectivas cámaras.

El proyecto de Arizona no solo apunta a un mejor aprovechamiento del valor económico inactivo, sino que también marca una diferencia fundamental en el tratamiento jurídico de los activos digitales. Al permitir la custodia, uso y rendimiento de criptomonedas sin necesidad de comprarlas, el estado habilita un modelo que puede ser replicado en otros marcos institucionales conservadores que deseen adoptar tecnología sin asumir riesgos fiscales directos.

En términos macro, este tipo de iniciativas puede servir como puerta de entrada para una mayor aceptación institucional del Bitcoin como activo digital estratégico, especialmente si logran demostrar su viabilidad sin generar controversia política ni riesgo presupuestario.

Arizona ha optado por una aproximación silenciosa, pero efectiva, alineada con los principios de seguridad jurídica, utilidad financiera y sostenibilidad estatal. En lugar de apostar por narrativas disruptivas, está sembrando las bases para una integración regulada y funcional de Bitcoin en su sistema fiscal. En tiempos donde la mayoría de los gobiernos aún discuten cómo clasificar a las criptomonedas, que un Estado norteamericano comience a generar ingresos reales con Bitcoin sin comprarlo es, en sí mismo, un precedente significativo.

Publicaciones relacionadas